Redes de Noticias

Ucrania: Rusia podría conceder 300.000 millones de dólares en activos congelados como parte de un acuerdo

 

MOSCÚ, (Reuters) – Rusia podría aceptar usar 300.000 millones de dólares de activos soberanos congelados en Europa para la reconstrucción de Ucrania, pero insistirá en que parte del dinero se gaste en la quinta parte del país que controlan las fuerzas de Moscú, dijeron tres fuentes a Reuters.

 

Rusia y Estados Unidos mantuvieron sus primeras conversaciones cara a cara sobre el fin de la guerra en Ucrania el 18 de febrero en Arabia Saudita y tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como el presidente ruso, Vladimir Putin, han dicho que esperan reunirse pronto.

Después de que Putin envió tropas a Ucrania en 2022, Estados Unidos y sus aliados prohibieron las transacciones con el banco central y el Ministerio de Finanzas de Rusia, bloqueando entre 300.000 y 350.000 millones de dólares en activos soberanos rusos, en su mayoría bonos gubernamentales europeos, estadounidenses y británicos mantenidos en un depósito de valores europeo.

Aunque las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos están en una etapa muy temprana, una idea que está flotando en Moscú es que Rusia podría proponer utilizar una gran parte de las reservas congeladas para reconstruir Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, según tres fuentes con conocimiento del asunto.

Grandes extensiones del este de Ucrania han sido devastadas por la guerra y cientos de miles de soldados han muerto o resultado heridos en ambos bandos, mientras que millones de ucranianos han huido a países europeos o a Rusia. Hace un año, el Banco Mundial estimó que la reconstrucción y la recuperación costarían 486.000 millones de dólares.

Las fuentes hablaron con Reuters bajo condición de anonimato debido a la delicadeza de las conversaciones y a que éstas son sólo preliminares. El Kremlin declinó hacer comentarios.

La idea de que Rusia pueda aceptar usar el dinero congelado para ayudar a reconstruir Ucrania no se había informado previamente, y puede dar una idea de lo que Rusia está dispuesta a ceder mientras Moscú y Washington buscan poner fin a la guerra, en un momento en que Trump está presionando para que Estados Unidos tenga acceso a los minerales ucranianos para retribuir el apoyo de Washington.

Las principales exigencias de Rusia para detener los combates incluyen la retirada de las tropas de Kiev del territorio ucraniano que Moscú reclama y el fin de las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN. Ucrania dice que Rusia debe retirarse de su territorio y quiere garantías de seguridad de Occidente. La administración Trump dice que Ucrania tiene objetivos poco realistas e «ilusorios».

Reuters no pudo establecer si la idea de utilizar los fondos congelados fue discutida entre Rusia y sus homólogos estadounidenses en la reunión saudí.

El Grupo de los Siete declaró en 2023 que los fondos soberanos rusos permanecerían congelados hasta que Rusia pague por los daños que causó en Ucrania. Trump ha dicho que le gustaría que Rusia regresara al G7, un grupo de naciones ricas.

La gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, dijo el jueves que el banco no participó en ninguna conversación sobre el levantamiento de las sanciones o la descongelación de las reservas de Rusia.

Rusia había dicho anteriormente que los planes de utilizar los fondos en Ucrania equivalían a un robo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico se negó a hacer comentarios.

«Nada sobre Ucrania y la UE puede decidirse sin Ucrania y la UE», dijo Anitta Hipper, portavoz de la Comisión Europea. Agregó que la UE y los estados miembros estaban ayudando a Ucrania a fortalecer su posición antes de cualquier negociación, incluida una nueva ronda de sanciones contra Rusia.

Oleg Kouzmin, analista principal de Renaissance Capital, dijo que las diferencias entre Estados Unidos y Europa, que controla la mayoría de los activos, complicarían el levantamiento de la congelación.

«Sería necesario que la parte europea respaldara plenamente la actual postura de Estados Unidos encaminada al diálogo con Rusia», afirmó Kouzmin, calificando ese escenario de «muy optimista».

¿DIVISIÓN EN DOS TERCIOS?

Los activos soberanos congelados de Rusia han sido objeto de un intenso debate en Occidente y algunos proponen que se entreguen a Ucrania mediante un complejo «préstamo de repatriación».

Una fuente con conocimiento de las discusiones en Moscú dijo que Rusia podría aceptar que hasta dos tercios de las reservas se destinen a la restauración de Ucrania bajo un acuerdo de paz, siempre que haya garantías de rendición de cuentas.

El resto podría ir a los territorios controlados por Rusia en el este de Ucrania, que Rusia ahora considera parte de Rusia, dijo la fuente.

Otra fuente con conocimiento de las negociaciones dijo que Moscú estaría de acuerdo en utilizar el dinero para reconstruir Ucrania, pero que era demasiado pronto para decir cuál sería el posible reparto. Dos fuentes subrayaron que era importante discutir qué empresas obtendrían los contratos futuros para la reconstrucción.

Una fuente diferente, cercana al Kremlin pero no directamente involucrada en las discusiones, dijo que Rusia todavía exigiría el levantamiento de la congelación de los activos como parte de un alivio gradual de las sanciones.

Varios funcionarios occidentales, especialmente del gobierno alemán y del Banco Central Europeo, se han mostrado reacios a confiscar simplemente las reservas soberanas, advirtiendo que tal medida podría enfrentar desafíos legales y socavar el euro como moneda de reserva.

Las autoridades rusas han advertido en repetidas ocasiones que la confiscación de activos por parte del Estado va en contra de los principios del libre mercado, destruye la seguridad bancaria y erosiona la confianza en las monedas de reserva. En represalia, Rusia ha elaborado una ley para confiscar fondos de empresas e inversores de los llamados Estados hostiles, aquellos que han impuesto sanciones. El proyecto de ley aún no ha sido votado en la cámara baja de la Duma Estatal de Rusia.

CONGELACIÓN EUROPEA

En el momento en que se congelaron los activos, el banco central de Rusia dijo que tenía alrededor de 207 mil millones de dólares en activos en euros, 67 mil millones de dólares en activos en dólares estadounidenses y 37 mil millones de dólares en activos en libras esterlinas.

También poseía 36.000 millones de yenes japoneses, 19.000 millones de dólares canadienses, 6.000 millones de dólares australianos y 1.800 millones de dólares singapurenses. Sus tenencias en francos suizos ascendían a unos 1.000 millones de dólares.

Rusia informa que sus reservas totales de oro y divisas ascienden a unos 627.000 millones de dólares, incluidos los fondos congelados. El valor de los activos congelados de Rusia fluctúa en función de los precios de los bonos y los movimientos de las divisas.

Las mayores tenencias de bonos del banco estaban en bonos soberanos de China, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Austria y Canadá. Las reservas de oro de Rusia estaban en Rusia.

A principios del año pasado , la cámara de compensación belga Euroclear Bank gestionaba alrededor de 159.000 millones de euros de activos , según informó Euroclear.

Aunque la congelación de los fondos ha enojado a Moscú, algunos de los halcones de guerra más abiertos de Rusia han reconocido previamente que Rusia podría eventualmente desprenderse de las reservas congeladas, siempre que los territorios controlados permanezcan dentro de Rusia.

«Propongo una solución: que nos paguen ese dinero para comprar los territorios, las tierras que quieren estar con nosotros», dijo en 2023 Margarita Simonyan, directora de la cadena estatal rusa RT.

Los territorios de Ucrania bajo control ruso representan aproximadamente el 1% del producto interno bruto de Rusia, pero algunos economistas creen que su participación podría aumentar rápidamente si permanecen bajo control ruso cuando termine la guerra. Estas regiones ya proporcionan alrededor del 5% de la cosecha de cereales de Rusia.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario