El Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), aprobó una propuesta para ser elevada ante la Legislatura Provincial con el objeto de la creación de alrededor de 200 cargos en la órbita de Rectorado y de las cuatro facultades.
De este modo, la casa de estudios presentará una iniciativa para que el Estado cree, sin aumento de las erogaciones, esos cargos faltantes para trabajadores del claustro administrativo, técnico-profesional y de servicios, quienes llevan años en situación de inestabilidad laboral.
La propuesta se fundamenta en una historia de reclamo sostenido durante más de una década, así como también en la necesidad de regularizar la planta administrativa. Cabe señalar, en este sentido, que se trata de agentes que cumplen tareas administrativas pero que cobran su salario a través del pago de horas cátedra, única alternativa que se ha tenido ante la ausencia de cargos para la Universidad.
En concreto, la solicitud consiste en que el Estado Provincial pueda convertir los montos que se pagan en la actualidad como horas cátedra, en salarios correspondientes a los nuevos puestos.
El Rector de la UADER, Luciano Filipuzzi, tomó la palabra en la sesión del máximo órgano de cogobierno para rebatir algunas voces que impugnaron “la oportunidad política” para llevar adelante este planteo ante la Legislatura.
Recordó que a poco de asumir, presentó una primera nota al Poder Ejecutivo Provincial para que se contemple esta demanda. “A las 12 del 23 de diciembre del 2021, presentamos la nota. Hasta media hora antes habíamos estado revisando el listado, el objetivo era que ingresara antes de que cumpliéramos el primer año de la gestión”, repasó.
Filipuzzi dijo que la respuesta a ese planteo llegó recién un año y medio después, en julio pasado, con la mera indicación de que se recurriera a la Legislatura. En este sentido, indicó que la UADER siguió el procedimiento históricamente establecido para las solicitudes de cargos, esto es, a través del Poder Ejecutivo, para que sea el gobernador quien eleve la iniciativa para el tratamiento legislativo.
“La oportunidad era el 23 de diciembre de 2021. Y así lo hicimos. ¿Cuándo es la oportunidad? Tengo una responsabilidad institucional y el Estado tiene continuidad política. No podemos dejar pasar el tiempo. Nada tiene que ver la cuestión política porque si no lo trata este gobierno lo tendrá que tratar el próximo”, subrayó.
“Yo no soy candidato a nada”, enfatizó el Rector. “Hago lo que tengo que hacer institucionalmente. Tomo decisiones en favor de la Universidad pública y gratuita. La situación de estos trabajadores es endeble y ya hay antecedentes judiciales que han dejado de lado los derechos que se esgrimen. No sé si sabían o no sabían estos empleados cómo eran las condiciones cuando ingresaron. Hoy pasaron 12 años, tienen familia, tienen hijos y necesitan que se regularice la situación”, remarcó.
Asimismo, enmarcó esta presentación en un presente y en una provincia en la que “hay pases a planta y se pagan salarios que con uno solo de esos salarios cubrimos cuatro o cinco sueldos en la Universidad”. Por eso, entiende que “esta propuesta a la Legislatura es para defender a los trabajadores. No sé si se lo va a tratar pero lo tenemos que presentar. Es una demanda que tiene 10 años”, concluyó.