Redes de Noticias

Sergio Urribarri vuelve a la arena política con un acto en Concordia, tras su liberación

El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, convocó a sus seguidores para un acto en el Club San Martín de Concordia. Esta cita será su primera aparición pública después de su liberación, el pasado 8 de enero, tras haber estado más de 50 días en la cárcel con prisión preventiva por “peligro de fuga”. La convocatoria ha despertado interés y gran expectación dentro del peronismo provincial, ya que podría marcar un posible regreso a la política del exmandatario.


A través de un video que publicó en sus redes sociales, Urribarri comentó que esta convocatoria responde a la sugerencia de varios compañeros que le pidieron organizar un encuentro para debatir sobre los desafíos políticos y sociales que atraviesa la provincia. “Durante este tiempo he estado respondiendo muchos mensajes y recibiendo a compañeros y compañeras, pero no he podido contestar a todos. Por eso, el sábado a las 11 de la mañana vamos a reunirnos en el Club San Martín”, expresó el exmandatario.

 

La situación judicial

Urribarri, quien gobernó Entre Ríos entre 2007 y 2015, fue condenado en 2022 a ocho años de prisión por los delitos contra la administración pública durante su gestión,

Por los mismos delitos de “peculado” y “negociaciones incompatibles” con la administración pública también fueron condenados Pedro Báez, exministro de Cultura y Comunicación, y Juan Aguilera, cuñado y exfuncionario de Urribarri. El juicio se había iniciado en septiembre de 2021.

Según el Tribunal de Juicios y Apelaciones de la provincia Entre Ríos que lo condenó, Urribarri «echó mano a fondos» provinciales para un «interés netamente particular», en referencia a una «campaña para posicionar su imagen como candidato a presidente» en las elecciones de 2015.

También determinó que hubo contrataciones de empresas para publicaciones de solicitadas, para la instalación de un parador playero en Mar del Plata, para difundir spots de promoción de la Cumbre del Mercosur realizada en Paraná en 2014, y para publicidad callejera y en diarios y revistas.

No obstante, la sentencia no es definitiva y sigue en proceso de apelación, pendiente de revisión por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que podría cambiar el rumbo del fallo.

Urribarri viene de pasar más de 50 días en la Unidad Penal de Paraná, lo que finalizó el 8 de enero último cuando el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en feria revocó la resolución del 19 de noviembre de la Cámara de Casación Penal que había dispuesto el encarcelamiento del exgobernador y de su cuñado Juan Pablo Aguilera, ambos condenados en 2022 en el megajuicio: el primero a 8 años de cárcel; el segundo, a 6 años y 6 meses.

En abril de 2024 el Ministerio Público Fiscal pidió su encarcelamiento ante el riesgo de fuga. En primera instancia, ese pedido fue rechazado por el Tribunal de Juicios y Apelaciones, pero luego revocado por la Cámara de Casación Penal, que ordenó su alojamiento en la Unidad Penal de Paraná.

Los defensores fueron con una impugnación extraordinaria ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ). La resolución se demoró: habían votado dos de los tres vocales, Germán Carlomagno y Miguel Giorgio; faltó el voto de la vocal Gisela Schumacher, y el caso pasó para ser evacuado luego de la feria de enero. Pero, Urribarri y Aguilera pidieron que se abriera la feria para tratar el recurso y adelantar una definición.

El domingo 5 de enero último, el titular del STJ, Leonardo Portela, decidió abrir la feria y dar respuesta. Y al final, el miércoles 8 de enero, en voto dividido, de Carlomagno y Portela, se decidió la libertad de ambos, y se le puso fin a su encarcelamiento. A la decisión de la mayoría del STJ de hacer lugar al pedido de libertad de Urribarri y Aguilera se opuso el vocal Giorgio.

En esa oportunidad, Giorgio argumentó: “No obstante, previo a emitir mi voto en condiciones inusualmente anómalas, conminado por la `urgencia` y sorpresiva celeridad con la que se ha decidido imprimir el trámite de una impugnación extraordinaria en esta primera semana de feria judicial de enero de 2025, quiero dejar plasmadas algunas cuestiones en frontal desacuerdo”.

“En primer lugar -sostuvo-, no comparto como antecedente la habilitación de feria bajo el pretexto genérico de afectación de la libertad ambulatoria, cuando la presente causa se encontraba a despacho, dentro del plazo legal para resolver y bajo la órbita de los jueces naturales que han sido sustraídos para que un Tribunal ad-hoc, de excepción y efímero resuelva y, sobre todo, teniendo en cuenta que actualmente en esta Sala Nº1 en lo Penal del S.T.J., de la cual soy Vocal titular, tiene en trámite 24 impugnaciones extraordinarias con ciudadanos privados de la libertad, la mayoría afectados en su libertad ambulatoria con anterioridad a la situación de los Sres. Urribarri y Aguilera”.

Y sumó: “Además, una vez habilitada -indebidamente- la feria judicial, se denegó in limine la revocatoria planteada por el Ministerio Público Fiscal como parte del proceso agraviada por esa decisión. No puede perderse de vista que al correrse vista a la fiscalía para que opine, se bilateralizó el incidente de habilitación de feria, es decir, se constituyó a la fiscalía en parte y luego, contradictoriamente, se le veda impugnar”. Y concluyó “sin hesitación que se instrumentaron plazos corridos, que no corresponden para la impugnación extraordinaria; dictándose providencias para impulsar el proceso en días y horas inhábiles (a guisa de ejemplo, el día domingo 5 de enero de 2025 o lunes 6 de enero de 2025 a las 22:50 hs), convirtiendo este recurso excepcional en una suerte de Habeas corpus solapado y con una lógica procedimental nunca vista en causas similares”.

La convocatoria

La reaparición de Urribarri no solo despierta expectativas entre sus seguidores, sino también en el conjunto del peronismo provincial, que intenta recomponerse tras los recientes procesos electorales y los conflictos judiciales que han afectado a varios de sus referentes. La militancia espera que este encuentro sea un punto de inflexión para el futuro del justicialismo en la provincia, especialmente en un contexto de tensiones internas.

La cita también será una oportunidad para evaluar el estado de la relación entre las distintas vertientes del kirchnerismo en la provincia y para definir una estrategia común ante los próximos desafíos electorales.

Este acto en Concordia no solo tiene implicancias personales para Urribarri, sino también un impacto significativo para el peronismo de Entre Ríos. En los últimos años, el justicialismo provincial ha atravesado un período de divisiones internas, con varios de sus dirigentes enfrentando complejas situaciones judiciales. Urribarri, uno de los máximos referentes del kirchnerismo en la provincia, podría jugar un rol fundamental en la reconfiguración del partido y en el diseño de una nueva estrategia electoral.

El encuentro en el Club San Martín, un lugar tradicionalmente vinculado a la militancia peronista en Concordia, será la ocasión para que Urribarri exprese su visión sobre la situación política de la provincia y los desafíos que enfrenta el justicialismo. Desde la militancia se aguarda que aborde temas que permitan recuperar la unidad interna y la importancia de la cohesión en tiempos de adversidad. En esta oportunidad, el exgobernador podría reafirmar su liderazgo y hacer anuncios sobre su futuro político.

Este acto en Concordia es una oportunidad para que Urribarri recupere protagonismo dentro del peronismo provincial y comience a definir su papel en el futuro del partido. El justicialismo de la provincia enfrenta dificultades, y la figura de Urribarri trataría de consolidar al peronismo en Entre Ríos.

Se espera que el evento atraiga a un gran número de militantes y dirigentes, quienes acompañarán a Urribarri en su regreso a la política activa.

Fuente: Análisis Digital

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario