«Yo creo que Uruguay es uno de los hermanos menores del Mercosur, y Brasil y la Argentina tienen la responsabilidad de cuidarlo».
La respuesta de Sergio Massa, al ser consultado sobre la idea de fortalecer en Mercosur en otros países de América Latina y a la intención de Uruguay de acordar con China por fuera de una estructura común entre países vecinos, no cayó bien desde el otro lado del charco: Luis Lacalle Pou le respondió con ironía y otros dirigentes uruguayos directamente mostraron su enojo en el replicas que tuvieron duros términos.
Al ser consultado por la frase del ministro de Economía, el mandatario uruguayo contestó: «Parece Disneylandia». Así de simple y sin profundizar respondió el presidente liberal y se enfocó en otra respuesta sobre la democracia y los derechos humanos en la región.
Pero en la improvisada conferencia de prensa que se dio en el marco de la reunión de presidentes de la Celac y ante la insistencia de la prensa para tener la palabra oficial sobre los dichos de Massa, Lacalle Pou repitió: «Disneylandia».
Antes de repetir por segunda vez que los dichos de Massa parecían el parque de diversiones infantil de Estados Unidos, Lacalle recalcó su postura sobre la democracia y algunos países que participan de la Celac.
«Hay países aquí en esta comunidad, que aún consensuando esta declaración que habla de cuidado de las instituciones, respeto a la democracia y los derechos humanos, no lo están cumpliendo. Lo mismo que dijimos en México», enfatizó Lacalle Pou.
La polémica frase del ministro de Economía argentino se dio este lunes, previo a la cumbre de la Celac, en una rueda de prensa que compartió con su par brasileño, Fernando Haddad.
Rápidamente, un senador del partido al que pertenece Luis Lacalle Pou le contestó a través de las redes sociales.
Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional, tuiteó el video con las palabras del tigrense e ironizó: «Gracias, Massa. Pero no creo que ningún uruguayo quiera ser cuidado con un ministro de Economía que tiene un dólar cotizando a 350 pesos». Aunque la divisa estadounidense sigue rompiendo récord y este martes supera los $380. Y este martes el que recogió el guante fue el propio presidente uruguayo.
Da Silva no se quedó ahí y para completar su mensaje le dejó una chicana al tigrense. «Por privado le paso el tel de Azucena Arbeleche (ministra de Economía uruguaya). Llámela que le dará unos sensatos consejos», completó.
A la declaración de este legislador se sumaron otros dirigentes a los cuestionamientos para el titular del Palacio de Hacienda local.
El diputado Juan Martín Rodríguez también arrobó a Massa en la red social y le manifestó: «Ocúpese de cumplir con la obligación de cuidar a sus compatriotas. Los uruguayos hace casi 200 años nos cuidamos solitos. Se llama soberanía e independencia».
Diego Sanjurjo, asesor del Ministerio del Interior, también compartió la reacción de Massa y apuntó: «Mamita querida…».
Por su parte, el ex candidato a la intendencia de Montevideo por el Partido Colorado y principal impulsor de la Fundación Peluffo Giguens, Ney Castillo, fue categórico: «El circo sigue mientras haya quien aplauda a los payasos».
LA OPOSICIÓN TAMBIÉN CRITICÓ A MASSA
La declaración de Sergio Massa no sólo tuvo efecto en Uruguay sino también en la Argentina, donde dirigentes de la oposición salieron a criticar al ministro de Economía.
Justamente uno de lo que cruzó al titular del Palacio de Hacienda fue el diputado nacional y ex ministro de Economía Ricardo López Murphy quien afirmó que los dichos de Massa son «una muestra más de la ignorancia, incapacidad y estupidez del kirchnerismo».
»Mis disculpas, en nombre de los argentinos coherentes, al pueblo uruguayo. Los dichos del Ministro Massa son solo una muestra más de la ignorancia, incapacidad y estupidez del kirchnerismo. Sepan entender», fue la frase de López Murphy que transmitió a través de su cuenta en Twitter.
Por su parte, el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto calificó como «una vergüenza» lo ocurrido.
«Una vergüenza, Sergio Massa, para variar. Ninguna nación es hermana menor de ninguna. Y mucho menos Uruguay que tiene mucho para enseñar a los argentinos sobre democracia, República y libertad», expresó.