KIEV, (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que quería que Ucrania suministrara al país tierras raras a cambio de apoyar financieramente el esfuerzo bélico de Kiev contra Rusia. Las tierras raras son un grupo de 17 metales que se utilizan para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento para vehículos eléctricos, teléfonos celulares, sistemas de misiles y otros dispositivos electrónicos. No se conocen sustitutos.
La observación parece coincidir con parte de una estrategia de guerra, conocida como el «plan de victoria», que el presidente Volodymyr Zelenskiy presentó a los aliados de Kiev, incluido Donald Trump, el otoño pasado.
Entre otras cosas, el plan propone llegar a acuerdos con socios extranjeros para proporcionar acceso conjunto a los recursos estratégicamente valiosos de Ucrania.
No quedó claro de inmediato si Trump se refería a todos los tipos de minerales críticos o sólo a las tierras raras.
Dijo que Estados Unidos estaba buscando llegar a un acuerdo con Ucrania para «sus tierras raras y otras cosas».
Las tierras raras son un grupo de 17 metales que se utilizan para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento para vehículos eléctricos, teléfonos celulares, sistemas de misiles y otros dispositivos electrónicos. No se conocen sustitutos.
China, con quien Trump ha amenazado con una guerra comercial, es el mayor productor mundial de tierras raras y muchos otros minerales críticos.
Trump también ha expresado interés en convertir Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca que también se encuentra sobre grandes depósitos de tierras raras , en parte de Estados Unidos desde su reelección.
El Servicio Geológico de Estados Unidos considera que 50 minerales son críticos, incluidos varios tipos de tierras raras, níquel y litio.
Según datos del Ministerio de Economía, Ucrania posee yacimientos de 22 de los 34 minerales considerados críticos por la Unión Europea. Entre ellos se encuentran materiales industriales y de construcción, ferroaleaciones, metales preciosos y no ferrosos y algunos elementos de tierras raras. Ucrania también posee importantes reservas de carbón, pero la mayoría de ellas se encuentran actualmente bajo el control de Rusia en territorio ocupado.
A continuación se presenta una descripción general de los recursos naturales de Ucrania que podrían ser de interés para Estados Unidos y otros socios.
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS DE UCRANIA Y PARA QUÉ SE UTILIZAN?
Ucrania, conocida como el granero de Europa, también cuenta con vastos recursos minerales.
Algunas de esas materias primas críticas son esenciales para industrias como la de defensa, la de electrodomésticos de alta tecnología, la aeroespacial y la de energía verde.
Según el Instituto de Geología, Ucrania posee tierras raras como el lantano y el cerio, que se utilizan en televisores y sistemas de iluminación; el neodimio, que se utiliza en turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos; y el erbio y el itrio, cuyas aplicaciones abarcan desde la energía nuclear hasta los láseres. La investigación financiada por la Unión Europea también indica que Ucrania tiene reservas de escandio. Los datos detallados sobre las reservas están clasificados.
Los analistas mineros y economistas dijeron que Ucrania no tiene ninguna mina de tierras raras en operación comercial.
Según el Foro Económico Mundial, Ucrania es un proveedor potencial clave de materiales como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel.
El Servicio Geológico Estatal de Ucrania afirmó que el país posee las mayores reservas de titanio de Europa, o alrededor del 7% de las reservas mundiales, y tiene una de las mayores reservas confirmadas de litio de Europa, estimada en 500.000 toneladas métricas, vital para baterías, cerámica y vidrio. Las reservas de titanio se encuentran principalmente en el centro de Ucrania, mientras que las de litio se encuentran en el centro, este y sureste del país.
Las reservas de grafito de Ucrania, un componente clave en las baterías de vehículos eléctricos y en los reactores nucleares, representan el 20% de los recursos mundiales. Los yacimientos se encuentran en el centro y el oeste del país.
¿QUÉ RECURSOS UCRANIANOS ESTÁN BAJO EL CONTROL DE KYIV?
La guerra ha causado daños generalizados en toda Ucrania y Rusia ahora controla alrededor de una quinta parte del territorio del país.
La mayor parte de los depósitos de carbón de Ucrania, que impulsaban la industria siderúrgica del país antes de la guerra, están concentrados en el este y se han perdido.
Alrededor del 40% de los recursos metalúrgicos de Ucrania están actualmente bajo ocupación rusa, según estimaciones de los centros de estudios ucranianos We Build Ukraine y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, que citan datos hasta el primer semestre de 2024. No proporcionaron un desglose detallado.
Desde entonces, las tropas rusas han seguido avanzando sin pausa en la región oriental de Donetsk. En enero, Ucrania cerró su única mina de carbón de coque fuera de la ciudad de Pokrovsk, en la región, que las fuerzas de Moscú están tratando de capturar.
Rusia ocupó al menos dos yacimientos de litio ucranianos durante la guerra: uno en Donetsk y otro en la región de Zaporizhia, en el sureste del país. Kiev todavía controla yacimientos de litio en la región central de Kyrovohrad.
¿CUÁLES SON LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA MINERÍA EN UCRANIA?
Oleksiy Sobolev, primer viceministro de Economía, dijo en enero que el gobierno estaba trabajando en acuerdos con aliados occidentales, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia, sobre proyectos relacionados con la explotación de materiales críticos. El gobierno estima que el potencial total de inversión del sector será de aproximadamente 12.000 a 15.000 millones de dólares para 2033.
El Servicio Geológico Estatal dijo que el gobierno estaba preparando alrededor de 100 sitios para ser licenciados y desarrollados conjuntamente, pero no proporcionó más detalles.
Si bien Ucrania cuenta con una fuerza laboral altamente calificada y relativamente barata y una infraestructura desarrollada, los inversionistas destacan una serie de barreras a la inversión, incluidos procesos regulatorios ineficientes y complejos, así como dificultades para acceder a datos geológicos y obtener terrenos.
Estos proyectos tardarían años en desarrollarse y requerirían una inversión inicial considerable, dijeron.