El gobernador Gustavo Bordet actualizó los montos destinados para las Juntas de Gobierno en un 18 por ciento sobre los aportes mensuales con retroactivo a febrero. Para agosto se aplicará un nuevo incremento de un 10 por ciento. En enero la proyección anual era de 55 millones de pesos. Ahora, la cifra supera los 67 millones. En agosto prometió otro incremento. En un decreto firmado con fecha del 26 de enero pasado, pero publicado en el Boletín Oficial del 6 de julio, el Gobierno destinaba para éste período de 2016 un total de 55.260.720 de pesos para el conjunto de las Juntas de Gobierno de la provincia.
El Gobernador dispuso una actualización de los montos en un 18 por ciento sobre los aportes mensuales con retroactivo a febrero. En tanto que para agosto se aplicará un nuevo incremento de un 10 %. De esta manera, la provincia aportará unos 67.509.613,45 de pesos en concepto de Aportes Mensuales No Remunerativos -AMNR-Con estos datos, el proyectado para 2017 asciende a $ 71.718.804,00.
Las cifras las dio a conocer Mauro Díaz Chaves, director de Juntas de Gobierno.
La noticia se conoció luego de que la Legislatura aprobara el proyecto de endeudamiento, que permite a los municipios a tomar deuda. El proyecto de ley había quedado trabado en el Senado, cuando la bancada de Cambiemos interpuso una reforma para alzar la mano y darle sanción definitiva a la iniciativa. Los opositores querían contemplar también a las Juntas de Gobierno en el texto para que también tengan la posibilidad de endeudarse para la compra de maquinarias. Esta cláusula se tocó con cuestiones legales.
Ante de la sesión, Bordet reunió a los legisladores y se comprometió a otorgar fondos. Todos coincidieron en que el tres por ciento del total de la deuda que se tome en el exterior, esté destinada este tipo de localidades.
Díaz Chaves explicó que por el abrupto incremento en los servicios varias jurisdicciones se vieron con la dificultad de hacer frente al pago de la boleta de la luz. Explicó que no sólo la energía se usa para luminaria, sino también para hacer funcionar las bombas que permiten brindar el servicio de agua potable.
LEY DE COMUNAS
Una de las deudas inocultables para el Poder Ejecutivo es el dictado de una Ley de Comunas. Hubo intentos fallidos en todos los gobiernos, pero tras la reforma constitucional en 2008 es inminente un nuevo marco jurídico para jurisdicciones que pasarían a ser comunas. Esto implicaría un cambio copernicano en la administración en esos distritos. Pasarían a tener autoridad en materia tributaria y también en la percepción de los recursos provenientes de las coparticipaciones nacional y provincial. Bordet prometió avanzar en una legislación que otorgue autonomía a estas organizaciones de gobierno.
El 1 de abril del año pasado se le dio media sanción en el Senado a un proyecto de ley referido a las comunas con importantes implicancias electorales y económicas. Quien lo puso en agenda fue el entonces senador justicialista, Enrique Tomás Cresto. En junio de 2009 se presentó en diputados un proyecto sobre el tema, se le dio media sanción pero la Cámara alta lo envió al archivo. En la Cámara baja también hubo otras propuestas.
El texto que fue aprobado establece las normas de organización, competencia y funcionamiento de las comunas y la define como toda extensión territorial que congregue una población estable con un número no inferior a doscientos (200) habitantes ni superior a un mil quinientos (1.500), que no esté comprendida en ningún radio municipal.
NÚMEROS
La Tesorería General de la Provincia fue facultada a hacer la entrega mensual de los fondos, conforme a lo solicitado, a la Dirección General del Servicio Administrativo Contable Jurisdiccional 20 por el sistema de orden de pago, a fin que ésta abone a cada una de las Juntas de Gobierno los importes. La categoría 1 de las Juntas de Gobierno de la provincia pasan de recibir 55.200 a 65.100 pesos al día de hoy y en agosto será de 71.640. Para la categoría 2, pasan de 27.600 a 32.560 pesos actualmente y luego aumentará a 35.820. Para la categoría 3, aumentó de 20.700 a 24.420 y luego subirá a 26.865 pesos. Mientras tanto, para la categoría 4 pasa de 9.660 a 11.396 pesos al día de hoy y desde agosto 12.537.
Con estos números, entonces, se puede determinar que en el año, una Junta de Gobierno de categoría 1 cobra 809.958 pesos. En tanto, una localidad de recibirá un total de 404.658 pesos, mientras que la de categoría 3 unos 303.421 pesos y las más pequeñas, de categoría 4, el Estado provincial les aportará 141.293.