El Presidente aseguró que el Poder Judicial actúa velozmente cuando “archiva causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios”
El presidente Alberto Fernández pidió hoy a la Justicia que “profundice la investigación” del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, “juzgue y condene a los que fueron a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”, en la Asamblea Legislativa que inaugura el 141° período de sesiones ordinarias del Parlamento nacional.
Durante su discurso en la apertura de sesiones, Alberto Fernández manifestó que “hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta” y, en ese contexto, reclamó al Poder Judicial que “actúe con la misma premura con la archiva las causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios”.
La Corte Suprema decidió que fueran en representación de todo el cuerpo el presidente Horacio Rosatti y el vicepresidente Carlos Rosenkrantz, a pesar de la tensión con el Poder Ejecutivo, que decidió promoverle juicio político a todos los jueces del máximo tribunal.
Pesó más el papel institucional de la Corte Suprema en la apertura del año Legislativo, que los ataques políticos del oficialismo que tienen al tribunal como blanco.
Había posiciones diferentes, según el grado de enojo de los jueces con el Gobierno. El más enconado en contra de asistir al Congreso era el juez Juan Carlos Maqueda que considera un atropello el destrato que tiene el Poder Ejecutivo co los jueces al pretender echarlos mediante un juicio político. Maqueda es el ministro decano, el más antiguo en la Corte y es un peronista histórico, lejos del kirchnerismo.
No obstante estas diferencias, los jueces buscaron alternativas para no mostrase divididos ante el Gobierno, en momentos en que todos sufren la misma embestida.
En el otro extremo, Ricardo Lorenzetti proponía concurrir al Congreso. Ya le tocó cuando fue presidente de la Corte participar de la Asmblea Legislativa en momentos de enfrentamientos con el kirchnerismo. Lo hizo en ocasiones solo y, en otras, con Elena Highton de Nolasco, que era vicepresidenta de la Corte Suprema.
A última hora se zanjaron estas diferencias y se determinó que el presidente Horacio Rosatti y el vicepresidente Carlos Rosenkrantz, iba a concurrir en representación institucional de toda la Corte.
El Presidente viene criticando en el Congreso al Poder Judicial, con el argumento de que es cómplice del “poder económico” y que está atravesado por el espionaje, pero fracasó cada vez que intentó reformar la Corte o la Justicia federal.
LA NACION