Redes de Noticias

En gran feria comercial China, exportadores dicen que los mercados estadounidenses están «congelados»

GUANGZHOU, China, (Reuters) – Candice Li dijo que después de que Washington aumentó los aranceles a los productos chinos en un 145%, los pedidos estadounidenses de los dispositivos médicos que fabrica su empresa desaparecieron.

«Es una cuestión de vida o muerte, ya que entre el 60 % y el 70 % de nuestro negocio se realiza con clientes estadounidenses», declaró Li, gerente de marketing de Conmo Electronic Co. «No se pueden exportar productos ni recaudar fondos. Esto es muy grave».

Li estaba en el stand de su empresa en la Feria de Cantón, la mayor exposición comercial de China que se celebra dos veces al año en la ciudad sureña de Guangzhou, donde más de 30.000 expositores muestran sus productos en un área más grande que 200 campos de fútbol.

Esta fue la primera feria de este tipo que China ha realizado desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles de más del 100% a China y de al menos el 10% al resto del mundo a principios de este mes.

La mayoría de los exportadores con los que habló Reuters dijeron que los pedidos estadounidenses, que para empresas como la de Li son vitales, se han retrasado o han dejado de llegar, una mala señal para la segunda economía más grande del mundo, cuyo crecimiento el año pasado dependió en gran medida de mantener un superávit comercial de un billón de dólares .

Ningún otro país se acerca a igualar las ventas de China de más de 400 mil millones de dólares en bienes a Estados Unidos cada año.

Y aunque los aranceles de Trump al resto del mundo son mucho más bajos, es probable que frenen la demanda global en los próximos meses e, implícitamente, el apetito por los productos chinos en otros países.

Kobe Huang, representante de ventas de Shenzhen Landun Environmental Technology, que fabrica filtros de agua e inodoros inteligentes, dice que por ahora, las ventas europeas han aumentado, pero el mercado estadounidense está «congelado».

Los clientes y distribuidores estadounidenses no han cancelado pedidos, afirmó. «Nos han pedido que esperemos. Y estamos esperando».

El importador estadounidense Levy Spence, presidente de Air Esscentials, buscaba los productos perfumados propuestos en la feria, pero no tenía ningún plan de compra concreto, porque «cada día que me despierto, siento que hay una tarifa diferente».

«Los precios van a subir», dijo. «Incluso para los productos que obtenemos en Estados Unidos, muchas de las materias primas provienen de todo el mundo. No se trata solo de los aranceles de China».

Los organizadores informaron que, hasta el 8 de abril, se habían registrado unos 170.000 compradores extranjeros para la feria de este mes, en comparación con la asistencia récord de 253.000 en la edición anterior, que concluyó en noviembre. Alrededor del 10% de ellos procedían de Estados Unidos y Europa, una reducción con respecto al 20% de la edición anterior.

La feria tendrá lugar del 15 de abril al 5 de mayo. En la edición anterior se negociaron 25.000 millones de dólares, según medios locales.

El gráfico de líneas muestra el índice de volumen de exportación y el índice de precios de exportación de China.

DIVERSIFICACIÓN

Muchos exportadores dijeron que han estado diversificando sus bases de producción fuera de China o los mercados a los que venden, lejos de Estados Unidos.

Henry Han, gerente de ventas de Apexto Electronics Co., fabricante de unidades flash SSD y micro SD, afirma que el mercado estadounidense solo representa el 10 % de las ventas directas, frente al 30 % anterior a la pandemia. Muchos de sus clientes reciben envíos de componentes para su ensamblaje final en un tercer país para evitar los aranceles.

Apexto realizó un estudio el año pasado para ver si podía trasladar la producción a Vietnam o Filipinas para evitar el impacto directo de los aranceles estadounidenses, pero Han dijo que estos planes ahora estaban congelados porque estos países también podrían enfrentar altos gravámenes.

El 2 de abril, Trump impuso un arancel del 46% a Vietnam y un impuesto del 17% a Filipinas antes de reducirlos al 10% durante los próximos tres meses, mientras comienza negociaciones bilaterales sobre comercio con alrededor de 75 países diferentes.

 

David Du, gerente de ventas del fabricante de altavoces Zealot, dijo que un pedido de Skechers de 30.000 altavoces para distribuir en sus tiendas estadounidenses se suspendió tras los aranceles de Trump. Sin embargo, afirmó que puede confiar en otros mercados.

Zealot tuvo un gran e inesperado éxito en 2015, cuando un altavoz, banco de energía y linterna de emergencia todo en uno se convirtió en un éxito en Nigeria, ahora un mercado dos veces más grande que EE. UU., que representa el 40 % de las ventas totales y recibe 45 contenedores mensuales.

«Somos tan grandes como JBL» en Nigeria, dijo Du, refiriéndose a la marca californiana de equipos de audio.

Li, del fabricante de dispositivos médicos, afirmó que su empresa no puede encontrar nuevos mercados de la noche a la mañana. Teme que Conmo pronto tenga que reducir la jornada laboral y, con el tiempo, la plantilla.

«Me preocupa que si la situación sigue estancada y ninguna de las partes cede, quienes acabarán sufriendo serán los ciudadanos de a pie», afirmó Li.

¿Cómo se les pagará el sueldo? Habrá desempleo.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario