El sistema eléctrico nacional soportó este lunes un nuevo pico histórico de consumo eléctrico y otra vez la región del Nea sufrió un colapso en el transporte que la sacó del sistema, aunque brevemente. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) informó que a las 14.45 de hoy se superó el consumo previsto para este lunes con una demanda de 30240 MW y también el pico histórico de consumo de 29.653 MW, el 1° de febrero de 2024.
El gráfico publicado por CAMMESA también muestra que la demanda tuvo una breve caída entre las 13:55 y las 14:00 mostrando que una las regiones del país salió del sistema de interconexión por fallas en el transporte o similares. En ese interín el sistema perdió 987 MW de demanda, que se corresponden casi íntegramente con la caída de demanda que tuvo la zona del Noreste Argentino (NEA), la más castigada en materia de cortes en la actualidad.
El sistema energético nacional enfrenta una altísima demanda energética en medio de una bajísima hidraulicidad para las hidroeléctricas más importantes: Yacyretá y Salto Grande están aportando apenas un 15% de la generación del país.
La mayor parte de la energía que está consumiendo la Argentina (el 56%) proviene de la generación térmica alimentada con combustibles fósiles, otro 30% lo aportan las dos hidráulicas mayores más todas las represas de menos de 50 Mw de potencia, la generación nuclear aporta un 4% y el resto se importa desde los países vecinos.
Con el sistema eléctrico al límite esperan para hoy un pico histórico de consumo
La región del Noreste Argentino (NEA) viene registrando colapsos en el suministro de tensión de electricidad de manera diaria en los que pierde más de la mitad de la demanda de energía. Están provocados por el aumento del consumo energético de los usuarios ante las altas temperaturas de la región.
Fuente: Redes de Noticias
Noticia en Desarrollo
1 comentario en “El sistema eléctrico soportó hoy un nuevo pico de consumo: otra vez la región Nea colapsó”
Pingback: Mientras reciba energía, Concordia no va a tener cortes por problemas propios de distribución – Redes de Noticias