El senado provincial dio sanción definitiva anoche al proyecto que prohíbe el cobro de plus médico en el territorio provincial. La prohibición comprende a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por los convenios prestacionales, aunque no establece organismos de aplicación ni de contralor, ni expresa las sanciones de las que se harán pasibles quienes la incumplan.
El proyecto de ley prohíbe “en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas”.
En el recinto estuvieron presentes trabajadores de diversos gremios que expresaron su apoyo a la iniciativa que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
El proyecto determina que “la prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las leyes nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661 y de la Ley Provincial Nº 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución”.
La prohibición comprende a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios.
El proyecto surgió ante el reclamo de los beneficiarios del servicio de salud por denuncias realizadas ante las distintas obras sociales del cobro indebido de los profesionales de la salud de un plus adicional para brindarles atención médica.
El senador Giano explicó que oportunamente esta iniciativa de Daniel Ruberto fue acompañada por la unanimidad de los diputados que la trataron. Agregó que “son los gremios lo que reciben en forma permanente denuncias sobre una práctica que está fuera de todo convenio establecido entre profesionales y obras sociales”.
“Naturalmente y más en este día en que se recuerda a Eva Perón, que tanto hizo por los trabajadores, consideramos que debemos aprobarlo, porque el cobro de plus constituye un hecho ilícito”, enfatizó el legislador de Concordia.
Añadió que “será una herramienta importante no solo para los trabajadores sino también para las obras sociales”.
Opinó que “hay violación de un pacto hecho entre el profesional y la obra social, que ya tienen acordado un arancel, y el que cobra un plus, viola este compromiso”. Sumó argumentos observando que si se cobra un plus, hay un pago en negro, lo que generaría una evasión que debe ser perseguida por ATER o AFIP.
El senador dijo que avanzar en la prohibición, poner un poder de policía, que trabajará con las organizaciones de los trabajadores, permitirá aplicar sanciones “a los que violan hasta la confianza de sus propias federaciones”.
Por su parte el senador Raymundo Kisser, apoyando la iniciativa, dijo que hay cuestiones que aclarar, porque “no debemos ser ingenuos. Es un texto que tiende a moralizar las prestaciones, pero el problema que se da es sumamente complejo. Hay ausencia de un plan de salud, que ha generado muchísimos problemas en obras sociales, que no pueden afrontar mayores aranceles”.
Reclamó que el Ejecutivo Nacional discuta con todos los sectores un plan integral de salud. “Tenemos dudas en cuanto a la aplicación, queremos pensar que esto disminuirá el abuso”, lanzó ante sus pares, e hizo votos para que los actores del sistema vayan logrando terminar con un acto inmoral que ha motivado el reclamo de los gremios.
El proyecto, ante la ruidosa aprobación de los gremios, fue aprobado por unanimidad.