Redes de Noticias

El Colegio de la Abogacía repudió la «notificación selectiva»

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos repudió una medida dispuesta por el Poder Judicial, la “notificación selectiva”. Al respecto, un pronunciamiento del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial señala que “la única forma en que el ejercicio profesional puede ser realizado de manera segura y eficaz es dando íntegro cumplimiento a los artículos 1° y 4° de la Acordada N° 15/18 que prevé que deben ser notificadas todas las resoluciones emanadas de los organismos judiciales. Por ello es que la notificación selectiva en la forma en que está implementada resulta contraria y perjudicial a tales fines”.

En ese sentido, señalaron que la “falta de respuesta” del Superior Tribunal de Justicia (STJ) “a pedidos realizados por intermedio del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos visibilizando estos graves inconvenientes solicitando se procure una solución satisfactoria a quienes somos parte esencial del servicio de justicia, resulta sorprendente, falto de sensibilidad e incongruente en momentos en que justamente se trabaja por una justicia cercana a la gente”.

Notificación selectiva refiere a la implementación de un módulo del sistema informático que por ahora sólo rige en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú pero que luego se extendería al resto del territorio provincial. Con su aplicación en la bandeja de “Notificaciones” no se ven todas las notificaciones como lo indica la Acordada 15/18 sino sólo algunas. Eso obliga a una consulta expediente por expediente poniendo en juego nuestra responsabilidad profesional además de generar inseguridad y pérdida de confianza en el sistema.

El Colegio puso a la firma un petitorio en el que “repudia” la notificación selectiva implementa en la Justicia. “Necesitamos la colaboración de los y las colegas en apoyo a nuestro justo reclamo en beneficio de todos”, subrayó la entidad.

Y aclaran que “la notificación selectiva refiere a la implementación de un módulo del sistema informático que por ahora sólo rige en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú pero que luego se extendería al resto del territorio provincial. Con su aplicación en la bandeja de ´Notificaciones´ no se ven todas las notificaciones como lo indica la Acordada 15/18 sino sólo algunas. Eso obliga a una consulta expediente por expediente poniendo en juego nuestra responsabilidad profesional además de generar inseguridad y pérdida de confianza en el sistema”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Facebook
Twitter
WhatsApp