Redes de Noticias

Cristina defendió en Twitter el cepo a la carne y el Gobierno se encamina a perder una oportunidad histórica

«Lo dice un carnicero» tuiteó la Vicepresidenta de la nación y apuntó a que el precio ahora tiene estabilidad y previsibilidad. ¿Es verdadero o falso que el precio bajó desde que el Gobierno intervino el mercado?

Cristina Kirchner se sumó a la polémica y defendió a través de Twitter el cepo a las exportaciones que se extendió hasta el 31 de octubre. El oficialismo cerró el 50% de las ventas al exterior para limitar los incrementos en los precios, por eso la declaración fue luego de conocerse la baja de precio en agosto por segundo mes consecutivo.

La defensa del oficialismo a las restricciones parciales a las exportaciones de carne se da en un contexto en el que el principal exportador del mundo, Brasil, frenó sus ventas al principal importador global, China. Por lo que se abre una oportunidad que el país no podrá aprovechar porque la potencia asiática demandará más carne vacuna a otros mercados.

«No lo digo yo… Lo dice un carnicero», comenzó la presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación. Y consideró que «la estabilidad y la previsibilidad no sólo debe ser para los que invierten, sino también para los consumidores».

«Hoy mantener los precios de dos meses para acá en Argentina, para nosotros es una hazaña y eso es lo que nosotros festejamos. No recuerdo cuándo fue la última vez que aumenté los precios, fue hace más de dos meses», explicó Gonzalo, el carnicero entrevistado por la notera del canal.

Ayer a través de la misma red social el presidente Alberto Fernández había escrito «Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones».

Estas declaraciones generaron un rechazo inmediato por parte del campo. La Confederación Rural Argentina (CRA), advirtieron que las explicaciones sobre la caída del precio, en realidad anticipan malos resultados para la economía del país.

Desde el 15 de mayo el Gobierno comenzó a aumentar los controles para los frigoríficos y exportadores de carne vacuna. Primero, se implementó un sistema de Declaraciones Juradas de Exportaciones de Carnes (DJEC), muy similar a los ROE que había implementado el kirchnerismo entre 2006 y 2015.

Luego vino un cierre casi total de exportaciones de carne, hasta que llegó el 20 de junio el escenario actual de cuotificación del 50% de exportaciones que vence el próximo 31 de agosto. En paralelo, el Gobierno prohibió la exportación de siete cortes populares que más se consumen en el mercado interno que tendrá vigencia hasta diciembre de este año.

Los datos reflejan que los primeros dos meses de intervención al mercado de la carne, el precio aumentó aproximadamente un 13,8% acumulado. Luego, los últimos dos meses bajó cerca de un 2,3% por lo que la variación neta da que en estos más de cuatro meses de intervención el precio aumentó.

Fuente: El Cronista

Facebook
Twitter
WhatsApp