Redes de Noticias

Caputo contraataca: cuestionó a provincias y municipios por ingresos brutos y tasas

 

Luis Caputo y Rogelio Frigerio, los dos economistas que compartieron el gabinete de Mauricio Macri, hoy enfrentados por los impuestos.

 

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, criticó a las administraciones provinciales que no redujeron el impuesto a los ingresos brutos y «algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley». El gobierno nacional se enfrenta a una arremetida de los gobernadores de la Región Centro por el impacto que tienen sobre su vital sector agropecuario las retenciones a las exportaciones. El gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, se sumó tímidamente esta semana al reclamo que enarbolaron previamente sus pares de Santa Fe y Córdoba, las principales exportadoras del país.

Frigerio se sumó al reclamo de la eliminación de las retenciones

En un posteo en la red social X, Caputo aseguró que «este gobierno vino a bajar impuestos» y afirmó que «vamos a hacer siempre el mayor esfuerzo posible, pero sin comprometer la estabilidad macroeconómica».

Enseguida, invitó «cordialmente» a provincias y municipios a la tarea de bajar impuestos y afirmó «que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen».

El ministro expresó: «A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea. Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas EL PEOR IMPUESTO que una economía puede tener».

Afirmó que «al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes».

Se refirió entonces a las municipalidades en un tono más duro: «Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley».  «El país lo construimos entre todos, Nación, Provincias y Municipios», reflexionó.

Fue entonces cuando remarcó que «ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen».

«No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar»

En el posteo, el ministro Caputo expresó: «Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal», se excusó. «Costó mucho evitar una hiperinflación y lograr lo que hemos logrado en apenas un año», agregó.

Destacó que «la ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable, y es el mayor reaseguro para todos los sectores productivos de que Argentina ya no va a caer en las crisis que hemos estado inmersos por décadas».

Aseguró que «desde que asumimos, ya hemos bajado mas impuestos que cualquier otro gobierno, entre ellos el más importante, el impuesto inflacionario. Ese que tiene correlación directa con el nivel de pobreza. No es una casualidad que la pobreza haya caído casi 20 puntos al mismo tiempo que bajamos la inflación abruptamente», afirmó.

Agregó que «también terminamos con el impuesto país, otro impuesto tremendamente distorsivo, y redujimos en muchos casos a cero una cantidad impactante de aranceles, en particular a los bienes de capital».

Pidió que «sepan que TODOS los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar, porque A ESO HEMOS VENIDO. Sin embargo, todo lo que hagamos va a estar alineado con el esfuerzo que estamos llevando a cabo todos los argentinos».

Aclaró que «vamos a hacer siempre el MAYOR ESFUERZO POSIBLE por bajar impuestos, pero sin comprometer la estabilidad macroeconómica».

«A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea», expresó y aseguró que «todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas EL PEOR IMPUESTO que una economía puede tener».

«Al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes», afirmó.

«Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley.
El país lo construimos entre todos, Nación, Provincias y Municipios», remarcó.

«Ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen», finalizó el posteo.

Reclamo tripartito

En una reunión que mantuvieron esta semana en Rosario, los gobernadores de la Región Centro pidieron una baja urgente de las retenciones a los productos agropecuarios. Los mandatarios de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe le solicitaron al gobierno nacional que ponga a los derechos de exportación como prioridad en sus anuncios sobre futuras bajas de impuestos. “El campo no puede más y si no se toman decisiones rápidas puede colapsar como en los 90”, advirtió el cordobés Martín Llaryora.

Retenciones: gobernadores de la Región Centro advirtieron que «el campo puede colapsar»

Fuente: Redes de Noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario