El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia valoró el proyecto de ordenanza presentado este martes por las autoridades municipales que establece una reducción en la alícuota máxima de la Tasa Comercial para determinados comercios locales y aseguró que «una pyme no puede tributar como una multinacional». Remarcó que la institución insiste con esa «consigna desde hace más de un año, con un problema que tiene más de una década y hoy, creemos, ha comenzado a revertirse». «La palabra dada al respecto de “encontrar soluciones” del intendente, vice intendente y secretarios ha sido cumplida», consideró.
En el mediodía del martes, autoridades de la Municipalidad de Concordia encabezadas por el intendente Francisco Azcué, acompañados por representantes del Centro de Comercio, Industria y Servicios (CCISC) y del Centro de Autoservicios y Supermercados (CASCO) presentó un proyecto de ordenanza que establece una reducción en la alícuota máxima de la Tasa Comercial para comercios locales que desarrollan actividades de venta y distribución de alimentos y bebidas, tanto al por mayor como al por menor pasando del actual 2,7 al 1,9%.
Según el proyecto presentado al Concejo Deliberante, esta medida “apunta a aliviar la carga tributaria, fortalecer el comercio local y mejorar los precios finales para los consumidores”.
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), valoró en primer lugar el hecho de que las autoridades municipales «hayan escuchado y entendido la problemática planteada que, si bien no está resuelta en su totalidad, con esta nueva ordenanza se da un gran paso en ese sentido».
Enfatizó que «la palabra dada al respecto de “encontrar soluciones” del intendente, vice intendente y secretarios ha sido cumplida y reafirma el compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de nuevas alternativas que hagan de Concordia una ciudad más competitiva impositivamente hablando y de mayor equidad desde lo contributivo».
Advirtió que «si bien el beneficio parece apuntado solo a un sector determinado, entendemos el efecto multiplicador del mismo ya que las distribuidoras y mayoristas afectados actualmente podrán trasladar ésta mejora a sus productos que distribuyen en miles de comercios de la ciudad».
Agregó que «si bien otros sectores se vieron afectados también por el incremento de la tasa comercial y no son alcanzados por esta reducción, al respecto hacemos dos consideraciones: por un lado, el sector que en esta oportunidad es «beneficiado» fue el más afectado en términos porcentuales, ya que sufrieron una suba del 1,6 al 2,7%, que hoy se retrotrae al 1,9% y por otro lado nuestro compromiso de trabajo y gestión con los sectores aún afectados continúa inalterable en la búsqueda de EQUIDAD».
Destacó que «esta medida se suma a los beneficios obtenidos para el sector en 2024, donde se destacó la reducción de la tasa de alumbrado con topes máximos, el mantenimiento del beneficio de la reducción del 50% en el pago de la misma para los buenos contribuyentes y la eliminación de otras 300 tasas».
«Entendemos -expresó para finalizar el Centro de Comercio- que el trabajo realizado por la Comisión Directiva en conjunto con otras instituciones como CASCO y socios que se acercaron a la entidad ha dado resultado satisfactorio y nos compromete y exige a seguir trabajando para lograr que esta y otras mejoras lleguen a todo el empresariado local».
Fuente: Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia