El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Entre Ríos, Oscar Muntes, se refirió a la negativa del gobierno provincial a pagar el bono que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, a nivel nacional. También apuntó contra las designaciones de funcionarios en la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Muntes señaló que “cuando Sergio Massa hizo el anuncio del bono nosotros ya sabíamos que la provincia no lo iba a pagar, porque días antes lo habíamos planteado en la paritaria y el ministro de economía nos dijo que si el anuncio de bono que nosotros pedíamos para compensar la devaluación se iba a pagar siempre y cuando los recursos vinieran de la Nación porque en la provincia no hay para afrontarlo”.
Afirmó que “es real que hoy estamos con un 76% de aumento, 60% de inflación, se tiene que conocer la que estamos transitando porque mañana termina agosto y seguramente va a ser de más de dos dígitos, y más o menos vamos a estar cerca con respecto a lo que hemos avanzado, pero ocho años nos costó poder ir recuperando de a poco el poder adquisitivo para perderlo de un día para el otro, y que no tengamos previsibilidad”.
“Por eso planteamos la necesidad del bono, pero no por el bono mismo para tener una suma fija, porque en la realidad no sirve, no acumula, sólo sirve como paliativo para salir inmediatamente de la situación, y a partir de ahí programar cómo seguimos recuperando salarios. Hoy no tenemos nada de eso, el gobernador ha sido claro en eso, no se va a pagar bono porque estamos por encima de la inflación, y a nivel nacional hoy los gremios tenemos un encuentro con Sergio Massa para seguir discutiendo la paritaria nacional porque el bono no soluciona nada porque es a cuenta de futuras paritarias, es decir que te lo dan hoy y mañana te lo sacan o sea que estamos muy complicados”, explicitó.
Agregó que “en ningún momento se planteó que la provincia iba a acompañar las medidas nacionales o que se iba a resolver desde la provincia para intentar paliar esta situación. El mismo ministro de Economía dijo que pedía a las provincias y municipios que hagan el mayor esfuerzo para garantizar la pérdida que tuvimos con la devaluación, pero eso fue el anuncio, y es lógico que no va a adherir nadie y el problema lo tenemos nosotros porque las demandas y los reclamos vienen a los sindicatos”.
En otro orden de temas, se refirió a las designaciones de funcionarios que se está produciendo en el Estado provincial y aseguró: “No es la primera vez que pasa, pasa en todos los gobiernos, pero lo vemos con preocupación porque no podemos solucionar lo mínimo que es intentar ser justos con trabajadores que hace mucho tiempo vienen planteando la necesidad de regularizar su situación y por otro lado se ven diferentes nombramientos de funcionarios o contratos de funcionarios que siguen trabajando y cumpliendo funciones”.
En ese marco, anunció que “estamos con una medida de fuerza de asambleas en Producción por un reclamo genuino del sector, y así hay en otros sectores donde venimos planteando soluciones, y sin embargo no nos solucionan absolutamente nada y por el otro lado siguen generando ingresos de funcionarios”. Como ejemplo, comentó que “en el Becario hay un caso emblemático de una trabajadora que hace más de ocho años que está contratada y donde es necesario regularizar esa situación, pero el director no quiere, porque no le gusta y nosotros estamos haciendo todas las acciones habidas y por haber porque tiene la necesidad imperiosa por derecho de regularizar esa situación”.
“Por el otro lado se ve un festival de nombramientos y ascensos mientras a nosotros nos cuesta tanto regularizar la situación de trabajadores que hace muchos años están en situación precaria”, sentenció.
Finalmente, apuntó que ante un futuro gobierno de Juntos por el Cambio “según dijo (el diputado provincial, Esteban) Vitor muy claro, que todos los nombramientos los van a revisar, pero es importante la revisión de los que no cumplen con los requisitos, pero es muy injusto porque siempre perdemos nosotros, el hilo se corta por lo más delgado, se cae para el lado nuestro y por donde tiene que caer, no cae”.