Redes de Noticias

Asunción de Cora y suspensión de las Paso: todos los ojos puestos en la Cámara alta

Todos los ojos estarán puestos en la Cámara alta a partir del mediodía, hora fijada para el inicio de una jornada que se presume extensa, en la que la suspensión de las PASO ocupa el lugar más destacado. Conseguir quórum es la clave.

 

Dos meses después de su última reunión, aquella en la que procedió a la expulsión de uno de sus miembros, Edgardo Kueider, el Senado de la Nación realiza este jueves su primera sesión del año, con el objetivo de sancionar cuatro de las leyes propuestas por el Poder Ejecutivo para estas sesiones extraordinarias.

La cita es a las 12 del mediodía y el tema central de la sesión -que será presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos- es la aprobación o no del proyecto que suspende la realización de las elecciones PASO este año. Toda la expectativa está puesta ya no en si están o no los números para aprobar sobre todo el proyecto sobre las primarias -que se sabe que están-, sino en la obtención o no del quórum.

Para desvelo del oficialismo, esta reunión se da en un contexto hasta hace una semana impensado, ya que a partir del viernes pasado, con la difusión por parte del presidente de la Nación de un tuit promoviendo una token de criptomonedas, el Gobierno quedó envuelto en una polémica de consecuencias imprevisibles. Eso se palpó a lo largo de los días previos a esta sesión y se vivirá muy especialmente en el transcurso de esta sesión, para la cual la oposición más dura intentará acaparar toda la atención de al menos la primera parte, con un sinfín de cuestiones de privilegio.

En la reunión de Labor Parlamentaria realizada este miércoles se habló de más de 30 cuestiones de privilegio, aunque voceros calificados del oficialismo consultados por parlamentario.com señalaron que intentarían reducir ese número a “diez o doce”. Total, dijeron, “todos dirán más o menos lo mismo”, puntualizó la fuente.

Está claro que el bombardeo opositor sobre el tema de la supuesta estafa no se centrará solamente en las cuestiones de privilegio, sino que será tomado como ejemplo en el transcurso del debate, cuando se aborden por ejemplo los proyectos de reiterancia y reincidencia, y el proyecto de ley antimafia, dos de las iniciativas que esperan ser convertidas en ley a lo largo de esta jornada que se presume muy extensa.

En el inicio se espera la asunción de la dirigente camporista Stefanía Cora, quien figuraba en el segundo lugar en la lista que consagró senador al entrerriano Edgardo Kueider, preso en Paraguay desde principios de año y expulsado del Cuerpo en la sesión del 12 de diciembre pasado. Con la asunción de Cora, el interbloque que conduce José Mayans pasará a tener 34 miembros.

Ya mencionamos a tres de los proyectos que se debatirán durante esta jornada; el último, que será tratado en segundo lugar, según lo establecido en Labor Parlamentaria, es el de juicio en ausencia. Todas estas iniciativas cuentan con media sanción de Diputados y, de ser aprobadas sin modificaciones, serán ley al cabo de la jornada.

En el transcurso de la sesión se registrarán pedidos de apartamientos de reglamento para temas diversos, pero muy especialmente dos: el tratamiento del proyecto recientemente presentado por el oficialismo para que se le quiten al Poder Ejecutivo las facultades delegadas por la Ley de Bases, a raíz del escándalo de las criptomonedas. Como así también convocatorias a diversos funcionarios al Congreso para dar explicaciones y, sobre todo, la constitución de una comisión bicameral investigadora sobre este tema que involucra al presidente de la Nación.

Todo esto se dará en el inicio de una sesión que, como se ve, puede llegar a tener una extensión impensada.

Fuente: Parlamentario

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario