Redes de Noticias

Agmer anticipó su rechazo a la propuesta y pone en duda el inicio del ciclo lectivo

La Comisión Directiva Central de Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) expresó su disconformidad con la propuesta que los representantes del gobierno presentaron en el encuentro paritario de este miércoles y aunque la resolución la tomará el congreso gremial que sesionará el viernes en Paraná, dejó en dudas el inicio del ciclo lectivo previsto para el próximo lunes. La nueva reunión paritaria será el martes 25.

 

Este miércoles, el gobierno y los gremios docentes volvieron a reunirse en el marco de la mesa paritaria después del rechazo gremial a la propuesta que hizo el Ejecutivo la semana pasada.

El gobierno provincial se apresuró a anunciar a través de la secretaría de Comunicación que «este lunes arranca el ciclo lectivo en Entre Ríos», aunque el rechazo a la propuesta por parte de la Comisión Directiva Central del gremio más numeroso impide las certezas.

La comunicación oficial se limitó a decir que «en un nuevo encuentro paritario, gobierno y docentes acordaron seguir dialogando para explorar una oferta salarial. Los paritarios del CGE (Consejo General de Educación), Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia afirmaron que tal cual lo mencionamos la semana pasada, buscamos dar certezas y previsibilidad. Y en pos de eso, vamos a continuar dialogando». Y precisó que la próxima reunión paritaria será el martes 25, a las 11.

Por su parte, Agmer anticipó que «lo presentado por el gobierno no responde a las demandas de nuestro sindicato por lo que nuestros representantes en la paritaria declararon la situación de conflicto».

La declaración es ad referéndum del congreso gremial que tendrá lugar mañana viernes en Paraná: «Desde nuestro sindicato convocamos a un nuevo congreso de nuestra entidad para definir consideraciones sobre esta propuesta y cuáles son los pasos a seguir por el colectivo docente organizado», dijo el gremio en su página web.

Agmer recordó que el lunes 17 de febrero el Congreso Extraordinario de la entidad reunido en San Salvador rechazó la propuesta anterior, declarándola insuficiente, e insistió en que la propuesta salarial debe contener:

* Incrementos salariales que nos permitan estar por encima de la inflación.

* Actualización de la base de cálculo.

* Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023.

Por otra parte, que las correcciones en el Nomenclador permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios.

A nivel nacional, exigir convocatoria a la paritaria nacional y restitución del FONID y Conectividad con montos debidamente actualizados.

 

AGMER rechazó la propuesta salarial y espera una nueva para el miércoles

Estas demandas fueron presentadas nuevamente en el encuentro paritario del miércoles y enfrente la representación del gobierno planteó, según Agmer:

* Incrementar el salario mes a mes de acuerdo al índice de inflación del INDEC, con base de cálculo de enero de 2025, sin modificarse en el año

* Boleto docente gratuito para las líneas de colectivos urbanos en la totalidad del costo

* FOPID y Conectividad actualizable con el índice de inflación del INDEC a partir de los haberes de marzo

«De este modo, lo presentado por el gobierno no responde a las demandas de nuestro sindicato por lo que nuestros representantes en la paritaria declararon la situación de conflicto», adelantó la Comisión Directiva Central, dando letra a las asambleas que se realizarán este jueves en las escuelas.

El sindicato convocó a un nuevo congreso «para definir consideraciones sobre esta propuesta y cuáles son los pasos a seguir». El congreso se realizará este viernes en Paraná.

En la reunión paritaria, la representación paritaria de AGMER estuvo integrada por Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz, junto a la Vocal Gremial de las y los Trabajadores de la Educación en el CGE, Susana Cogno y la asesoría legal del sindicato.

También estuvieron presentes representaciones de los sindicatos docentes AMET, UDA y SADOP.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario