Redes de Noticias

Fiscal relato su experiencia en las Paso: “Humor, ironia y subdesarrollo”

El fiscal de una escuela apela al humor y la ironía para relatar lo vivido el 9 de agosto. Cuenta que «la falta de troquelado en las balotas generó todo tipo de mutilaciones en los rostros de los candidatos».

Fui Fiscal General en una escuela de Concordia; acordé con los fiscales de mesa encontrarnos 07:30 hs. en la puerta de la Escuela, hecho que aconteció puntualmente.

A las 08: 10 hs las autoridades de seguridad abrieron la escuela para que ingresáramos los fiscales, ya en ese horario se encontraban ciudadanos para votar que debieron esperar otros 10 minutos para ingresar en clima cordial y tranquilo

Preparadas las urnas y las aulas, en cada mesa se ubicaron la/el Presidente de mesa y Suplente más entre 3 y 4 fiscales representantes de los partidos políticos, cada uno con una carpeta con el padrón correspondiente a esa mesa (350 potenciales votantes) En síntesis 6 personas para evitar que se cometan trampitas con el sistema utilizado

Una buena imagen representativa del subdesarrollo, pero la otra imagen aún más patética, LA DEL CUARTO OSCURO, ni la casa de cotillón más creativa hubiese ofrecido semejante variedad de serpentinas de todo tamaño y color.

En nuestra escuela la suerte nos ayudó, los bancos eran dobles y esto permitió colocar hasta dos balotas de 120 cm. Las más cortas se ubicaron en otras mesas de a cuatro o cinco.

Medio cuarto oscuro ocupado con listas desbordadas de nombres y fotos de rostros, algunos sonrientes, otros vetustos, y otros realmente caracúlicos.

Ya en la mesa una excelente capacitación para reconocimiento de sospechosos, el indefenso votante entrega su DNI, el Presidente de mesa “canta” el número de orden y de documento, el resto de integrantes de la mesa busca en la carpetita y hace una cruz o tilde según humor vigente. El último no escucha bien y se repite el proceso pero además en algunas mesas los fiscales controlaban individualmente el documento del votante.

Imagino la felicidad del ciudadano llevándose de recuerdo 6 huellas digitales impregnadas en su DNI.

Notable la diferencia de aquellos ciudadanos que ingresaban al cuarto oscuro para escoger sus candidatos en ese momento y los que ya llevaban su balota, los primeros demoraban hasta 5 minutos para salir y los otros como máximo 30 segundos

La falta de troquelado en las balotas generó todo tipo de mutilaciones en los rostros de los candidatos, orejas seccionadas, cabezas partidas, maxilares reducidos, parece que solo unos pocos llevaron una tijera para evitar un derrame virtual de masa encefálica y sangre.

Debemos agregar en este sistema electoral las continuas interrupciones de los fiscales generales para controlar los cuartos oscuros, a cada interrupción una demora no menor a 3 minutos en la mesa de votación.

La falta de balotas, robadas o escondidas o colocadas en cesto de basura eran los hechos más frecuentes, tanto que algunos fiscales generales solicitaron ingresar cada 5 votantes!!!!!

 

OTRO EJEMPLO PATÉTICO DEL SUBDESARROLLO

 

En tanto los ciudadanos esperando en un ejercicio de paciencia -¿o tal vez de resignación?-, en todos los casos mostrando un alto grado de espíritu cívico y de humor, como ese ciudadano que con su celular ofrecía tomar una foto gratis en el momento de colocar el sobre en la urna

Finalmente llegó el cierre de la votación y el calvario de los Presidentes de mesa. Ningún escrutinio terminó antes de las 22 hs, y algunos finalizaron más allá de la medianoche.

El recuento y luego el completar las planillas y telegramas para el centro de cómputos ha sido un verdadero proceso de tortura física y mental para los responsables de mesa.

Es mi intención compartir con la comunidad esta experiencia de la cual muchos políticos y gobernantes ignoran o desean ignorar o tal vez aprovechar las posibilidades de manipulación que ofrece este modelo

Como síntesis positiva recojo la extraordinaria y loable paciencia de los ciudadanos y la responsabilidad de los Presidentes de mesa para lidiar con este sistema.

Lo penoso y frustrante sigue siendo la negación de numerosos gobernantes y políticos que defienden o justifican este sistema electoral.

Desde lo cívico, la falta de respeto por el ciudadano, desde la transparencia, las posibilidades reales de “pillerías”, desde lo económico entre balotas y cantidad de ciudadanos asignados al proceso un despilfarro obsceno y desde lo administrativo un caso de estudio de cómo no se debe hacer algo tan importante.

Me retiré pensando en la pregunta que me hizo una abuela: “Señor, en el Banco donde cobro mi jubilación me convencieron que utilizara el Homebanking, que era muy seguro y me permitía pagar mis cuentas evitando las largas colas; mi nieta me enseñó a usarlo y realmente funciona, aquí debí esperar una hora y media para votar , me lo puede explicar?”

La miré con ternura y solo atiné a darle un abrazo

Cordialmente

HM

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp