Redes de Noticias

Agmer reivindicó el logro de cerrar la paritaria salarial 2022 por encima de la inflación

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) celebró reivindicó como un “logro” el cierre de la paritaria salarial 2022 en la que “Trabajadores y trabajadoras activos y jubilados aseguramos una recomposición salarial por encima de la inflación”, aseguró en un comunicado.

Agmer relató que “durante toda la jornada de este miércoles 02 de noviembre las y los paritarios de AGMER estuvieron reunidos con el gobierno” y compartió el informe final de del encuentro, “que dio como resultado que trabajadoras y trabajadores activos y jubilados aseguramos una recomposición salarial por encima de la inflación”, remarcó.

Como conclusión de ese informe desde AGMER reivindicaron “este logro como el resultado de la lucha del conjunto de las y los trabajadores de la educación en un proceso en el que avanzamos en unidad con otros compañeros y compañeras trabajadores de la provincia. Hemos dado un gran paso que nos fortalece en la continuidad de la lucha por nuestras reivindicaciones y la defensa de la escuela pública”, dice el comunicado.

El texto completo detalla que “En horas de la mañana de este miércoles 2 de noviembre concurrimos las y los miembros paritarios de nuestro sindicato Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz a la reunión prevista para las 11 de la mañana.

Las demandas que manifestamos a la patronal fueron las que el 198 Congreso Extraordinario de AGMER estipuló; a saber:

» Aumento no menor al 25% para lo que resta del año, con una parte retroactiva a octubre, de manera que todos los meses quedemos por encima de la inflación.

» Una vez conocida la inflación de diciembre, exigir la garantía de que el aumento anual esté por lo menos un 5% por encima de la inflación anual acumulada.

» Inmediata convocatoria a la Comisión para analizar las distorsiones en el nomenclador docente.

En tanto, el Gobierno de la provincia a través de sus paritarios y paritarias propuso una pauta salarial que consta de: 7 % de incremento en octubre, 18 % en noviembre, ambos a liquidarse con el sueldo de noviembre. Cabe aclarar que dicho 7 % correspondiente a octubre, fue ofrecido a percibir de manera retroactiva a dicho mes. Esta oferta totaliza un 94,45 %.

Además, ofreció, con haberes de enero, otorgar un porcentaje de reajuste que se obtenga entre la diferencia de inflación acumulada 2022 y el 94,45 % ya estipulado con el presente ofrecimiento.

Por último, manifestó la voluntad de otorgar, con los haberes de enero, un 5% por encima de la inflación anual.

Terminada la exposición del ofrecimiento, las y los paritarios por AGMER solicitaron un cuarto intermedio con el fin de analizar conjuntamente en la Comisión Directiva Central de AGMER si dicha pauta se ajustaba a lo exigido por el Congreso. Se pasó a un cuarto intermedio hasta las 17 hs.

Por la tarde manifestamos a través de nuestras y nuestros representantes que, si bien la mayoría de los puntos solicitados se cumplían, entendíamos que los porcentajes estipulados para el cierre del año debían abonarse con los haberes de diciembre a principios del mes de enero. El Gobierno accedió a seguir discutiendo en el marco de la paritaria salarial 2023 la retroactividad a diciembre de dichos porcentajes.

Desde AGMER reivindicamos este logro como el resultado de la lucha del conjunto de las y los trabajadores de la educación en un proceso en el que avanzamos en unidad con otros compañeros y compañeras trabajadores de la provincia. Hemos dado un gran paso que nos fortalece en la continuidad de la lucha por nuestras reivindicaciones y la defensa de la escuela pública.

AGMER – Comisión Directiva Central”

Facebook
Twitter
WhatsApp