Redes de Noticias

Macri y Milei: ampliar el espectro opositor hacia 2023

El economista había dejado en claro, en la semana, su afinidad en términos de doctrina económica con el ex Presidente y este recogió el guiño afirmando que espera poder construir un espacio amplio en el que esté incluido Milei con vistas a 2023. El vacío de poder exhibido por el Gobierno incentiva los cálculos en perspectiva de las próximas presidenciales.

Por Emiliano Damonte Taborda para Redes de Noticias

La inclusión de Javier Milei le daría a la coalición opositora un peso que podría resultar incontrastable

Javier Milei, con su discurso sobre Halcones y Palomas, había hablado claramente a favor de su relación con Mauricio Macri, a quien considera un liberal y un halcón. Haciendo una descripción muy clara y algo personal del espectro de posiciones representadas en la política, dijo claramente que Mauricio Macri era uno de los personajes con los que sentía afinidad ideológica.

Al ser consultado acerca del fracaso de la gestión económica del ex presidente, Milei no dudó un segundo en culpar a su equipo. » el problema de su gobierno fue quienes lo acompañaron».

Dejando así las cosas Milei, durante la ajetreada jornada de ayer, Macri dijo: «Ojalá podamos confluir en una propuesta en 2023 única, que ellos se sientan cómodos como para participar».

De esta manera Mauricio Macri deja abierta la puerta para conversar acerca de una ampliación de juntos por el Cambio que le permitiría estirarse buscando el voto más a derecha, que hoy podría parecerle esquivo.

Lo que parece quedar muy claro en definitiva, es que para asegurarse una victoria frente al Kirchnerismo en una presidencial, es necesario que todas las fuerzas de oposición (entre las que se encuentran algunos sectores del Peronismo), limen diferencias y logren aquello que el Peronismo no ha conseguido y parece ya difícil que consiga en un plazo razonable, es decir, la unidad.

Queda mucho por delante, dirán algunos y de hecho quien escribe se preguntaba esta mañana cómo era posible que 2023 esté tan presente en agenda. La respuesta está en la evidente debilidad del Gobierno actual, que hace pensar que lo que queda por delante es solo un sobrevivir de la manera más digna posible hasta las próximas presidenciales.

Esta situación se acentuará en caso de que se repita o se profundice la derrota de las PASO y la sensación de quedar en una campaña eterna será nuestra compañera por los próximos dos años. Es que en realidad toda la campaña del Gobierno, gira alrededor de la idea de que no se ha gobernado, excusándose en la pandemia o simplemente haciendo de cuenta que el mundo empezó ayer. Constantemente el oficialismo habla de «comenzar a gobernar», cómo si 2019 hubiera sido el mes pasado.

El vacío de poder exhibido por el Gobierno incentiva los cálculos en perspectiva de las próximas presidenciales.. Entonces, con enorme anticipación, comienzan a tejerse las alianzas que buscarán dentro de una eternidad, o pasado mañana según la escala que se elija, derrotar al kirchnerismo.

Facebook
Twitter
WhatsApp