El Consejo Ejecutivo de la C.G.T. Regional Concordia denunció que la reciente sanción con fuerza de Ley de la normativa que declara como “Derechos Esenciales a la recolección de residuos, tanto urbanos como patológicos, el servicio de potabilización y distribución del agua y el servicio de transporte público urbano de pasajeros… atenta contra la Constitución Nacional que consagra los Derechos de los trabajadores y es manifiestamente inconvencional porque cercena el Derecho de Huelga y criminaliza la protesta social”.
La CGT consideró en un comunicado enviado a diario NOTICIAS que “esta legislación arbitraria y abiertamente inconstitucional es el desencadenante de una respuesta autoritaria global del conjunto del régimen provincial al Derecho Laboral y a los trabajadores organizados”.
Rermrcó que “la normativa provincial atenta contra la Constitución Nacional que consagra los Derechos de los trabajadores y es manifiestamente inconvencional porque cercena el Derecho de Huelga y criminaliza la protesta social”.
Opinó que “solo una insoslayable ceguera ideológica, el desconocimiento del ABC del Derecho del Trabajo y la incompetencia para la resolución de los conflictos sociales, hacen posible el tratamiento de esta ley que ha sido rechazada por todo el arco sindical de la provincia de Entre Ríos y los más destacados juristas laborales”, según dijo.
Agregó que “configura un marcado retroceso legislativo y va decididamente en contra de lo que el Justicialismo logró en la historia del Derecho del Trabajo”.
Expresó que “la Confederación General del Trabajo C.G.T. Regional Concordia no puede menos que rechazar esta legislación porque la cámara de diputados y senadores no tiene competencia para legislar por encima del artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.
Dijo que “se nos presenta una realidad que pretende imponer el sometimiento con una arbitraria legislación contraria a Derecho con normas que agravian las fuentes del Derecho laboral, la Constitución Nacional de la República Argentina, los Tratados internacionales (O.I.T), el Contrato de Trabajo, la Jurisprudencia y la Doctrina”.
Advirtió que “se ha informado a C.G.T. Nacional sobre esta situación cuyas consecuencia nos llama a un estado de alerta permanente porque también se está constatando nuevas formas de explotación a los hombres y mujeres del trabajo con la vertiginosa intromisión de la alta tecnología y las nuevas formas de contratación que patentizan una sideral desigualdad entre el trabajador y el empleador y la aplicación sistemática ,abusiva y perjudicial por la puesta en práctica de la modalidad contractual del monotributo lo que ha sido calificado como la punta del iceberg del fraude laboral”.