NUEVA DELHI, (Reuters) – El intento del primer ministro Narendra Modi de transformar India en una fábrica global ha producido miles de millones de dólares en iPhones y productos farmacéuticos de bajo costo. Ahora espera añadir misiles, helicópteros y acorazados a la cartera de compras de gobiernos extranjeros.
El mayor importador de armas del mundo, después de Ucrania, está ampliando la capacidad del Banco de Exportación e Importación (EXIM), propiedad del estado, para ofrecer préstamos a largo plazo y de bajo costo a sus clientes, incluyendo aquellos cuyos perfiles de riesgo político o crediticio puedan limitar su acceso a la financiación convencional, según dos funcionarios indios y tres fuentes del sector.
Nueva Delhi también aumentará drásticamente el número de agregados de defensa en sus misiones en el extranjero como parte de un nuevo programa que permitirá al gobierno negociar directamente algunos acuerdos de armas, según informaron cuatro funcionarios indios.
India se está enfocando especialmente en los gobiernos que han dependido durante mucho tiempo de Rusia para obtener armas, señalaron dos de las fuentes.
Los planes de la India, detallados a Reuters por 15 personas y que no se habían reportado previamente, marcan un esfuerzo sin precedentes del gobierno para involucrarse en el reclutamiento y financiamiento de compradores extranjeros mientras el mundo se rearma y se reestructuran las relaciones geopolíticas de larga data.
Los burócratas indios se han centrado durante mucho tiempo en comprar aviones de combate Sukhoi de Rusia y obuses de Estados Unidos para defenderse de China y Pakistán, los dos vecinos de Delhi con armas nucleares. Si bien la India cuenta desde hace tiempo con un sector de producción de armas pequeñas, sus empresas privadas solo recientemente han comenzado a fabricar municiones y equipos de alta gama.
Los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de la India, así como la oficina de Modi, no respondieron a las solicitudes de comentarios. El EXIM declinó hacer comentarios.
«India avanza hacia el logro del objetivo de aumentar las exportaciones de defensa», escribió el ministro de Defensa, Rajnath Singh, en X este mes.
Un punto de inflexión fue la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, según un funcionario indio encargado del aumento de las exportaciones de armas. Como la mayoría de las personas entrevistadas por Reuters para este artículo, el funcionario habló bajo condición de anonimato para poder hablar de asuntos gubernamentales delicados.
Se enviaron arsenales occidentales de repuesto a Kiev, mientras que las fábricas rusas producían municiones casi exclusivamente para su esfuerzo bélico. Esto dejó a otras naciones que históricamente habían dependido de Washington y Moscú —los dos mayores exportadores de armas del mundo— buscando alternativas.
Con su historial de compra y absorción de tecnología armamentística tanto de Occidente como de Rusia, Delhi comenzó a recibir más consultas, afirmó el funcionario.
En respuesta a las preguntas de Reuters, la empresa estatal rusa exportadora de armas, Rosoboronexport, se refirió a declaraciones previas que indicaban que estaba en conversaciones con India para producir y promocionar conjuntamente equipos a terceros países «amigos de Rusia».
El Pentágono no hizo comentarios.
India produjo 14.800 millones de dólares en armas en el año fiscal 2023-2024, un 62 % más que en 2020, según datos gubernamentales. Algunos proyectiles de artillería de fabricación india se encontraron en el frente de batalla en Ucrania, en apoyo a la defensa de Kiev, según informó previamente Reuters.
Delhi ha comenzado a negociar reuniones entre delegaciones visitantes y contratistas de armas nacionales, además de realizar demostraciones de equipos más sofisticados, como helicópteros de combate, durante ejercicios militares, según informaron cuatro funcionarios.
Viraj Solanki, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, un centro de estudios, afirmó que India enfrentaba dificultades para vender sus productos más nuevos y de alta gama.
«A menos que empiece a utilizar su equipo autóctono con mayor frecuencia y demuestre su eficacia, es probable que tenga dificultades para convencer a los compradores potenciales», afirmó.
El valor de la producción anual de defensa en India entre 2016 y 2024
RÁPIDO Y ECONÓMICO
El gobierno de Modi se ha fijado el objetivo de duplicar las exportaciones de armas y equipos hasta alcanzar los 6.000 millones de dólares para 2029. Espera que las ventas irán más allá de las municiones, armas pequeñas y componentes de equipo de defensa que actualmente componen gran parte de sus exportaciones militares.
Delhi incumplió su objetivo de 3.500 millones de dólares en ventas de armas para el último año fiscal en aproximadamente un tercio, pero aun así representa un aumento significativo con respecto a los 230 millones de dólares en armas y componentes de defensa que exportó hace una década.
En un momento de presupuestos globales ajustados y una creciente demanda de defensa, India se presenta en parte como un productor de bajo costo.
India puede producir munición de artillería de 155 mm por entre 300 y 400 dólares cada una, según dos fuentes indias, mientras que los equivalentes europeos se venden por más de 3.000 dólares.
Las empresas indias también han vendido obuses por unos 3 millones de dólares cada uno, según una de ellas, o aproximadamente la mitad de lo que cuesta una versión de fabricación europea.
Mientras que las naciones occidentales que redujeron la producción de artillería y otros productos de defensa después de la Guerra Fría se apresuran a reiniciar sus fábricas, la empresa estatal Munitions India se encontraba entre las empresas indias que mantuvieron dicha capacidad. Delhi, que en los últimos años se ha enfrentado a Pakistán y China en combate, se enfrentaba a un escenario estratégico diferente, según el comandante naval retirado Gautam Nanda, quien dirige la consultoría aeroespacial y de defensa de KPMG en India. «No hubo recortes en nuestra capacidad de producción».
Fabricantes privados como Adani Defence and Aerospace y el fabricante de blindados y municiones SMPP están comenzando a producir proyectiles de artillería de 155 mm, que, según afirman, ya habían sido pedidos por gobiernos extranjeros.
«Con este cambio de escenario, sin duda vemos una enorme demanda de munición de artillería», declaró el director ejecutivo de SMPP, Ashish Kansal, cuya empresa está instalando una planta para fabricar munición de artillería de gran calibre de 155 mm.
ARMAS DE ALTA GAMA
India planea utilizar el aumento de la financiación de las exportaciones de armas a través del EXIM, que contaba con una cartera de préstamos de 18.320 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2023-24, para impulsar sus productos en la cadena de valor. Dicha financiación será gestionada en gran medida por el área comercial del EXIM, que cuenta con el Estado como respaldo, pero no se financia exclusivamente con fondos del presupuesto nacional. Los fabricantes de armas indios ejercieron una fuerte presión a favor de esta medida, según una fuente del sector.
La mayoría de los bancos indios se han mostrado reacios a ofrecer préstamos comerciales para la exportación de armas porque no quieren negociar con países que puedan presentar mayores riesgos crediticios y políticos, declaró un diplomático indio a Reuters.
Esto ha impedido durante mucho tiempo que India compita en grandes acuerdos con países como Francia, Turquía y China, cuyos paquetes incluyen financiación o garantías crediticias, añadió el diplomático.
Un mercado al que India espera expandirse es Brasil, donde el EXIM abrió una oficina en enero.
Delhi está en conversaciones para vender misiles Akash a Brasilia, según dos fuentes del sector y dos funcionarios brasileños. Si bien India enfrenta déficits en su propia capacidad de construcción naval, también busca un acuerdo para construir acorazados para Brasil, según los dos funcionarios brasileños y un funcionario indio. La empresa india Bharat Electronics (BAJE.NS), que desarrolla componentes para el sistema de misiles Akash, abrió una oficina de marketing en São Paulo este año, según informaron dos fuentes de la industria india.
Se esperaba que EXIM ayudara a financiar algunos de los acuerdos en Brasil, añadieron.
El ejército brasileño indicó en un correo electrónico a Reuters que los desarrolladores de Akash habían respondido a una solicitud de información y que aún no habían tomado una decisión sobre la compra.
Bharat Electronics no respondió a las solicitudes de comentarios.
Valor de las exportaciones anuales de defensa de la India entre 2016 y 2025
AUTONOMÍA ESTRATÉGICA
Delhi centra su estrategia de exportación de armas en países de África, Sudamérica y el Sudeste Asiático.
India planea enviar al menos 20 nuevos agregados de defensa a embajadas extranjeras para marzo de 2026, según informaron tres funcionarios de defensa indios. Entre sus países anfitriones se encuentran Argelia, Marruecos, Guyana, Tanzania, Argentina, Etiopía y Camboya, señalaron, añadiendo que Delhi creía tener la capacidad de expandir significativamente las exportaciones de armas a esos gobiernos.
Uno de los funcionarios afirmó que esto iría acompañado de una reducción en el número de agregados de defensa asignados a las embajadas occidentales, quienes serían enviados a otros lugares.
Los agregados han sido encargados de promover las armas indias y recibieron recursos para analizar las necesidades de armamento de sus gobiernos anfitriones, según los funcionarios.
Al igual que India, muchos de estos países tienen un historial de compra de equipo militar de la Unión Soviética y Rusia, lo cual difiere de los estándares de la OTAN adoptados por muchos productores occidentales.
Un ejemplo de éxito inicial es Armenia, donde India envió un agregado de defensa por primera vez el año pasado.
India ya ha erosionado el monopolio ruso sobre el armamento de Armenia, que formaba parte de la Unión Soviética, pero que desde entonces ha declarado que no puede depender de Moscú. Vendió el 43% de las armas que Armenia importó entre 2022 y 2024, según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, frente a casi nada entre 2016 y 2018.
Rosoboronexport dijo en marzo que SIPRI, que se basa en información de fuentes abiertas, no dispone de datos completos.