Redes de Noticias

Una de las mayores cosechas del primer año de gestión fue salvar la Caja de Jubilaciones

 

El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, destacó en el mensaje de apertura de sesiones de la Legislatura provincial como uno de los hechos más destacados de su primero año al frente del gobierno provincial, las medidas tomadas en el Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos que según dijo permitieron salvarla del colapso.

La secretaría de Comunicación de la provincia informó que el gobernador Rogelio Frigerio durante el mensaje de apertura del 146º período de sesiones de la Legislatura provincial expresó: «El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos. Hoy, con hechos concretos, demostramos que ese cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse».

Al dirigirse a los legisladores, autoridades, dirigentes y representantes de los tres poderes del Estado, fuerzas armadas y de seguridad, y entidades intermedias, el gobernador expuso, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná, su proyecto «de transformación y desarrollo».

Destacó los avances logrados en el último año y proyectó «un futuro de transformación y desarrollo para la provincia», informó Prensa de la Gobernación. Frigerio resaltó «el cambio de rumbo en la gestión, enfocándose en la transparencia, la eficiencia y la lucha contra la corrupción».

En el ámbito financiero, el gobernador subrayó la «reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población. También destacó la mejora en la calificación crediticia de la provincia gracias al cumplimiento de la deuda internacional».

Frigerio hizo hincapié en la «reactivación de obras públicas paralizadas y el lanzamiento de nuevas inversiones estratégicas en escuelas, rutas y hospitales, eliminando sobrecostos e intereses innecesarios mediante reglas claras y competitivas».

En cuanto a la lucha contra la corrupción, el gobernador delineó medidas para «transparentar la gestión estatal, eliminar prácticas perjudiciales y transformar la administración pública». Dijo que «se priorizó la racionalización del gasto público, la eliminación de gastos reservados y la prohibición de sobresueldos, así como la implementación de concursos públicos para garantizar la idoneidad de los empleados».

Resaltó «la modernización y digitalización de la administración pública» con la implementación del expediente electrónico, el Sistema de Gestión y Administración del Personal (SIGAP) y la plataforma digital Mi Entre Ríos, «buscando agilizar trámites y acercar el Estado a los ciudadanos», argumentó.

Enfatizó «la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos, mencionando la centralización de la compra de medicamentos, el control de combustible para vehículos oficiales y la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles, además de las denuncias penales presentadas por irregularidades».

En cuanto a la Caja de Jubilaciones, destacó la reducción del déficit y la recomposición del vínculo con la Anses, «logrando el reconocimiento de una deuda de 26.000 millones de pesos», destacó.

El gobernador también informó sobre el aumento de los procedimientos por narcomenudeo, el secuestro de drogas y la inversión en equipamiento para reforzar la seguridad en la provincia.

En materia social, se impulsó la ley de emergencia alimentaria, se transparentaron los programas sociales y se aumentaron las partidas para módulos alimentarios. Se anunció la universalización del desayuno en los comedores escolares y la expansión de la política alimentaria a los clubes deportivos.

En el ámbito de la salud, se creó el Programa Entrerriano de Salud, se invirtieron 24.000 millones en equipamiento e insumos, se repararon hospitales y centros de salud, y se implementó un sistema de asignación de turnos y digitalización en establecimientos. En educación, se concluyeron obras en escuelas, se implementaron medidas de formación docente y se mejoró la conectividad.

El gobernador también se refirió a la puesta en marcha de una política habitacional, logrando que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda se autofinancie y aumentando la escrituración de viviendas. Además, se impulsaron medidas económicas como la eliminación de impuestos provinciales en las facturas de electricidad y el congelamiento del Valor Agregado de Distribución, así como la defensa de los intereses de Entre Ríos ante la Nación.

 

A través de posteos en la red socal X, el servicio de prensa de la provincia fue dando a conocer en partes el discurso de Frigerio.

Una de las mayores cosechas del primer año de gestión fue pasar de tener una Caja de Jubilaciones al borde del colapso a salvar nuestra Caja y, sobre todo, el 82 por ciento móvil que estuvimos a punto de perder.

Logramos, en tan sólo un año de gestión, una reducción sostenida de más del 40 por ciento del déficit que encontramos: si seguíamos como estábamos, pateando la pelota para adelante como se venía haciendo, hoy tendríamos un déficit de 32 mil millones de pesos. En cambio, logramos

Empezamos transparentando la situación y poniendo en marcha un plan de reordenamiento institucional. Gracias a esto, recuperamos más de 2.500 millones de pesos. #AsambleaLegislativa

Tomamos medidas que no se habían tomado en 30 años e impulsamos la derogación de las pensiones vitalicias para el gobernador y el vicegobernador. #AsambleaLegislativa [4/4]

Sembramos mucho con muy poco. Y pronto vamos a cosechar los frutos de ese trabajo.
Los entrerrianos sabemos muy bien lo que es sembrar. Y, aun en la tierra arrasada, fuimos capaces de abrir surcos y sembrar como no se hacía hace décadas. Nos pusimos de pie y estamos saliendo adelante. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que hoy estamos mejor que ayer y mañana vamos a estar mejor que hoy. Los invito a seguir escribiendo juntos el presente y el futuro de nuestra provincia.

 

Apenas llegamos, redujimos a la mitad los cargos políticos. Eliminamos los gastos reservados. Prohibimos los sobresueldos y la posibilidad de que los funcionarios cobren más de un sueldo como venían haciéndolo.
Todos los asesores y colaboradores que acompañen a nuestros secretarios y ministros se van a ir conmigo cuando termine nuestra gestión. #asamblealegislativa #orgulloydesarrollo

 

Llevamos orden y planificación presupuestaria, algo que nunca existió, y pusimos en marcha una intervención progresiva en grupos para intervenir el 100% de nuestra trama vial.

Decidimos priorizar la transitabilidad, con mucho esfuerzo de todos y lentamente.

Durante el transcurso de este año, vamos a tener nuestras rutas intervenidas en su totalidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario