Redes de Noticias

Creó el Grupo Petersen: a los 99 años murió Enrique Eskenazi, dueño del Banco de Entre Ríos

A los 99 años murió el ingeniero y empresario Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen. Así lo informó ese conglomerado que reúne a bancos, compañías de ingeniería y construcción y empresas dedicadas a la agroindustria. En el Grupo lo llamaban el Ingeniero.

«Con mucho pesar informamos que falleció en su hogar a los 99 años el ingeniero Enrique Eskenazi. Sus hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, sus 14 nietos y sus 9 bisnietos lo despidieron en una ceremonia íntima, cumpliendo con un pedido expreso de quien fuera su padre, abuelo y bisabuelo. Sus restos descansarán ahora junto a los de su esposa y madre de sus hijos, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi», señaló el comunicado.

En el texto que difundió la empresa esta tarde agregan que “su trayectoria no pasó inadvertida en el país ni en el exterior. En efecto, fue reconocido en diversos ámbitos como un empresario inspirador, de espíritu innovador y excepcional capacidad de liderazgo”.

Eskenazi había nacido el 4 de agosto de 1925 en la ciudad de Santa Fe. Se graduó en la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en ingeniería de alimentos en el Research Department of Continental Can Corp. y en el Illinois Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.

Su derrotero como empresario tuvo un salto en 2008 cuando llegó a convertirse en accionista de YPF, la principal empresa del país en una operación polémica que sigue generando ruido por el juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos.

En aquel 2008, Eskenazi apareció comprando a la española Repsol una parte de YPF, que había sido privatizada en la década previa.

La relación con la política surgió de la mano de su hijo, Sebastián con Carlos Corach, ex ministro del Interior del gobierno de Carlos Menem. Los Eskenazi se quedaron con el Banco de Santa Cruz que fue privatizado en los años 90. Allí conocieron a Néstor Kirchner.

Para acceder a YPF en 2008, Petersen Energía -una sociedad conformada en España- recibió un préstamo de US$ 1.018 millones de un grupo de bancos y otro de US$ 1.015 millones de Repsol para adquirir 14,9% de YPF. Hubo una segunda parte en 2011 con nuevos fondos facilitados por los bancos y logró sumar el 25% de la petrolera.

En todos los casos, los créditos se pagarían con las utilidades generadas por YPF.

Un año más tarde, en 2012, Cristina Kirchner decide la estatización total y Petersen Energía pidió la quiebra en España. El Gobierno tomó la decisión de indemnizar a Repsol pero no a Eskenazi.

Allí apareció el fondo Burford Capital, que compró los derechos para litigar de los Eskenazi. Burford le hizo juicio al estado argentino por la estatización y en 2023 consiguió una sentencia favorable que obliga al país a pagarle US$ 16.100 millones.

El ingeniero Eskenazi había iniciado su actividad en la década de 1980 como gerente general del coloso Bunge y Born. Luego ingresó como gerente general en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA. A partir de la década de 1990 lideró el proceso de transformación y expansión de los negocios de la compañía, incursionando en otros sectores estratégicos como servicios urbanos, agroindustria, energía y el rubro financiero, lo que derivó en la conformación del actual Grupo Petersen.

En eso años 90 participó del proceso de privatización de los bancos provinciales y se quedó, además del mencionado Santa Cruz, con el Banco de San Juan, el Nuevo Banco de Santa Fe y el Nuevo Banco de Entre Ríos. Son todas entidades que siguen en el grupo Petersen.

El ingeniero ejerció la presidencia, entre otras empresas, de Petersen, Thiele & Cruz; de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos. Además, fue vicepresidente de YPF y de su fundación. Fue impulsor de la Fundación Ecuménica Conocer, participó activamente de grupos de diálogos inter religiosos y dirigió la Asociación Civil Cultural Centro Histórico Teatro Colón, promoviendo el desarrollo de la Plaza del Vaticano de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Clarín

Facebook
Twitter
WhatsApp