El intendente Francisco Azcué dispuso que el Municipio y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), pongan en marcha un «plan de contingencia hídrica» debido al estado de Emergencia declarado y que se fundamenta en el incremento del consumo de agua provocado por la ola de calor sostenida que afecta a la ciudad.
La medida dispone que «Debido al estado de Emergencia Hídrica declarado y que se fundamenta en el incremento del consumo de agua provocado por la ola de calor sostenida que afecta seriamente a la ciudad, el Municipio y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), han puesto en marcha un PLAN DE CONTINGENCIA HÍDRICA con acciones tendientes a reducir el riesgo de desabastecimiento de agua potable y atender a los barrios más afectados».
Explica que «durante los meses de verano, el consumo de agua se dispara debido a las altas temperaturas. Esto ejerce una presión significativa sobre la infraestructura de distribución, resultando en una reducción de la presión del suministro y posibles interrupciones. Esta situación, sumada al propio desarrollo y expansión de la ciudad, genera una presión adicional sobre los recursos hídricos disponibles en la época estival. A esto se le suma el uso poco eficiente del recurso y las reparaciones continuas en sectores con pérdidas recurrentes debido al deterioro de los materiales existentes, cañerías de asbesto cemento o hierro fundido, materiales que con el tiempo se deterioran y provocan fugas y que no han sido mantenidas ni reemplazadas por falta de inversiones».
Destaca que «desde el inicio de esta gestión el 12 de diciembre de 2023, se ha emprendido un proceso de reorganización y reestructuración del EDOS, trabajando con personal idóneo y profesionalismo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos financieros, de recursos humanos y materiales, se hace imposible en tan solo un año de gestión, solucionar lo que no se hizo bien durante décadas«.
Remarca que «Frente a esta situación continuamos redoblando los esfuerzos para poder dar respuestas a los vecinos implementando acciones en los distintos barrios de Concordia que se suman a las que ejecutamos durante todo el 2024 como la mejora de las condiciones del servicio en sectores periféricos, completando vinculaciones de cañerías secundarias, cambios de válvulas, mejorando así la distribución de caudales y presiones en estos sectores. Pero entendiendo que estas medidas siguen siendo paliativos a una red de distribución que necesita inversiones considerables en las válvulas que se encuentran en mal estado y fuera de funcionamiento, como así también su correcta utilización».
Precisa que «luego de identificar las irregularidades en la prestación del servicio y los puntos más críticos y de una exhaustiva planificación, el EDOS con el apoyo del Municipio está implementando el plan en los barrios para llevar soluciones a través de distintos mecanismos de acción como perforaciones para extracción de agua, cambio de bombas, limpiezas de cañerías, cambios de válvulas y reparaciones en general. Los trabajos se están implementando en Don Jorge, La Bianca, 21 de Septiembre, Sarmiento, Pancho Ramírez, Independencia, Pierrestegui, Gerardo Yoya, Benito Legerén, zona Hospital Masvernat, El Martillo, Carretera La Cruz ,27 de Noviembre, La Arrocera, Pampa Soler, José Hernández, Las Viñas, Nueva Esperanza. R. Monseñor Rösch, Los Pájaros, entre otros».
Pidió la colaboración frente a esta situación a la comunidad para que «se priorice el uso del agua para consumo humano y a la elaboración de alimentos». Recordó que está prohibido mientras dure la emergencia, en todo el ejido de la ciudad, el lavado de veredas fuera de lo establecido por las Ordenanzas vigentes, el riego de calles con agua potable, el llenado y desagote de piletas y/o piletines, el lavado de vehículos automotores, el lavado de frentes de viviendas, el vertido de agua a la vía pública, la limpieza y/o desinfección de tanques de agua y/o cisternas sin previa autorización municipal».
Fuente: Prensa Municipalidad de Concordia